Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

MINSA realiza operativo de fiscalización de medicamentos en la provincia de Panamá

Lunes, 12 de Febrero de 2024

El Ministerio de Salud (MINSA) a través de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas (DNFD) realizó un operativo de fiscalización en la provincia de Panamá, donde se inspeccionó a comercios que expiden medicamentos y otros productos para la salud humana.

Venta de productos farmacéuticos sin la debida autorización, medicamentos de venta bajo prescripción médica en establecimientos no farmacéuticos (antibióticos), productos farmacéuticos de dudosa procedencia y otras inobservancias a la normativa vigente, fueron las desviaciones encontradas durante la inspección.

MINSA entregará en marzo el nuevo centro de Salud de Llano Ñopo en la comarca Ngäbe-Buglé

Lunes, 12 de Febrero de 2024

• El Gobierno Nacional continúa mejorando las instalaciones de salud, en beneficio de las comunidades indígenas y de difícil acceso en la comarca Ngäbe-Buglé.

El Ministerio de Salud inaugurará en marzo de este año, el nuevo centro de Salud de Llano Ñopo en el distrito de Manu en la comarca Ngäbe-Buglé, con una inversión de B/.3,577,719.95 que beneficiará a 1,532 habitantes.

Con importantes acuerdos concluye el COP-10 en Panamá

Domingo, 11 de Febrero de 2024

• Se definieron consensos tales como el ambiente del cultivo, procesamiento y uso del tabaco en sus formas tradicionales y emergentes.
Panamá, 11 de febrero de 2024.- Tras una semana de reuniones concluyó este sábado la Décima Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS (COP-10), donde se avanzó en diversos temas sobre la lucha en control del tabaco a nivel global, actividad que se desarrolló en el Panama Convention Center, ciudad de Panamá.

OMS pondera trabajo realizado por el Minsa en contra del tabaquismo

Sábado, 10 de Febrero de 2024

En reunión bilateral, el ministro de Salud Luis Francisco Sucre y la jefa de la Secretaría del Convenio Marco sobre el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS, Adriana Blanco Marquizo abordaron las expectativas con relación a los resultados de la COP-10 y el gran trabajo que Panamá ha a alcanzado en esta materia.

Blanco Marquizo ponderó el trabajo ejecutado por el Ministerio de Salud de Panamá encabezado por el ministro Sucre y por el liderazgo del país en la región, convirtiéndose en un ejemplo a nivel global.

Mecanismos de financiación, innovadores para fortalecer la implementación del CMCT de la OMS

Sábado, 10 de Febrero de 2024

Reina Roa, coordinadora de la Comisión Nacional para el Control de Tabaco del Ministerio de Salud presidió una reunión paralela sobre los mecanismos de financiación innovadores para fortalecer la implementación del Convenio Marco para el Control de Tabaco (CMCT) de la OMS.

Perú coordina cooperación en materia sanitaria con Panamá

Sábado, 10 de Febrero de 2024

Con el propósito de reforzar estrategias para conocer la experiencia de Panamá en la lucha contra el tabaquismo, la nueva ley de medicamentos, digitalización y lo relacionado a control de vectores se reunieron este viernes autoridades panameñas con la delegación de Perú, durante la Décima Conferencia de la Partes del Convenio Marco de la OMS que se desarrolla en Panamá.

Por parte de Panamá estuvo presente en representación del ministro Sucre, Thays Noriega, directora Nacional de Asuntos Internacionales y Cooperación Técnica del Minsa.

Convenios de cooperación para fortalecer servicios de atención médica plantean Panamá y Rusia

Sábado, 10 de Febrero de 2024

El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa), continúa con estrategias basadas en el fortalecimiento de la telesalud y el uso de tecnologías médicas con miras a impactar la salud de todos los panameños.
En ese sentido, la viceministra de la Cartera, Ivette Berrío sostuvo una reunión con la delegación de Rusa encabezada por el viceministro de Salud, Oleg Salagay, el embajador de Rusia, Evgeny Boykov, y Artemy Nosach agregado de esta embajada.

Principales retos para aplicación efectiva del Convenio Marco de la OMS

Viernes, 9 de Febrero de 2024

Los productos de nicotina, tabacos novedosos y emergentes, como la injerencia que representa la industria, son unos de los mayores obstáculos para la aplicación efectiva del Convenio Marco, dijo la viceministra de Salud, Ivette Barrio, durante su intervención dentro de las sesione realizadas en la Décima Conferencia de la Partes del Convenio Marco de la OMS.

Señaló además que hay que permanecer vigilantes y supervisar la publicidad, promoción y el patrocinio de productos de tabaco y combatir los efectos negativos para el medio ambiente.

Región Metropolitana preparada para la atención durante los días de carnaval

Jueves, 8 de Febrero de 2024

. La Dirección Regional de la Metropolitana de Salud informa a la población que del sábado 10 al miércoles 14 de febrero, periodo en que se celebran los carnavales y el miércoles de ceniza se mantendrán las atenciones en el Minsa Capsi de Las Garzas, el Policentro de Parque Lefevre, el Centro de Salud de Veracruz y el Centro de Salud de Taboga en horario regular de 7 a.m. a 3 p.m.

Páginas

Suscribirse a Ministerio de Salud de la República de Panamá RSS