Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Regiones de Salud inician “Operativo de Carnaval”

Lunes, 12 de Febrero de 2024

En la terminal de transporte de Albrook, el equipo de Promoción de la Salud de la región Metropolitana de Salud realizó entrega de kits carnavaleros e información sobre medidas preventivas de enfermedades de trasmisión sexual y otras enfermedades que afectan la salud de la población en general.
El kit distribuido por los educadores para la salud mantenía en su interior preservativos, mascarilla, lentes, gel alcoholado e información con medidas preventivas en diversos temas de salud.

Medidas preventivas para evitar el contagio de enfermedades

Lunes, 12 de Febrero de 2024

• Se recomienda a las personas que, ante cualquier síntoma, acudir a las instalaciones de salud.
El Ministerio de Salud emite medidas de prevención a la población para evitar el contagio de algunas enfermedades y virus respiratorios que circulan en el país, como hantavirus, dengue, malaria, influenza y Covid-19.
Medidas para evitar el contagio de hantavirus en zonas rurales:
• Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.
• Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.

Minsa lanza operativo "Carnaval Seguro" en varias regiones del país

Lunes, 12 de Febrero de 2024

• El equipo de salud a través de sus 15 regiones, inician inspección y vigilancia en los distintos puntos del carnaval 2024.
El Ministerio de Salud a través de la regional de Los Santos, reforzó este viernes el operativo "Carnaval Seguro" desde el parque Porras de la ciudad de Las Tablas, con el fin garantizar las condiciones sanitarias adecuadas durante los días de carnaval.

Comunidad de Nueva Arenosa contará con nueva instalación de Salud

Lunes, 12 de Febrero de 2024

18,000 habitantes se beneficiarán del centro de Salud de Nueva Arenosa ubicado en el corregimiento de Trinidad en la comunidad de Nueva Arenosa distrito de Capira, incluyendo los corregimientos de Ciri Grande, Ciri de Los Sotos, Santa Rosa y Trinidad.
Este centro brinda los servicios de medicina general, pediatría, ginecología, nutrición, enfermería, odontología, urgencias, peso y talla. También cuenta con el programa escolar, programa de cuidados paliativos y programa de salud de adultos

MINSA realiza operativo de fiscalización de medicamentos en la provincia de Panamá

Lunes, 12 de Febrero de 2024

El Ministerio de Salud (MINSA) a través de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas (DNFD) realizó un operativo de fiscalización en la provincia de Panamá, donde se inspeccionó a comercios que expiden medicamentos y otros productos para la salud humana.

Venta de productos farmacéuticos sin la debida autorización, medicamentos de venta bajo prescripción médica en establecimientos no farmacéuticos (antibióticos), productos farmacéuticos de dudosa procedencia y otras inobservancias a la normativa vigente, fueron las desviaciones encontradas durante la inspección.

MINSA entregará en marzo el nuevo centro de Salud de Llano Ñopo en la comarca Ngäbe-Buglé

Lunes, 12 de Febrero de 2024

• El Gobierno Nacional continúa mejorando las instalaciones de salud, en beneficio de las comunidades indígenas y de difícil acceso en la comarca Ngäbe-Buglé.

El Ministerio de Salud inaugurará en marzo de este año, el nuevo centro de Salud de Llano Ñopo en el distrito de Manu en la comarca Ngäbe-Buglé, con una inversión de B/.3,577,719.95 que beneficiará a 1,532 habitantes.

Con importantes acuerdos concluye el COP-10 en Panamá

Domingo, 11 de Febrero de 2024

• Se definieron consensos tales como el ambiente del cultivo, procesamiento y uso del tabaco en sus formas tradicionales y emergentes.
Panamá, 11 de febrero de 2024.- Tras una semana de reuniones concluyó este sábado la Décima Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS (COP-10), donde se avanzó en diversos temas sobre la lucha en control del tabaco a nivel global, actividad que se desarrolló en el Panama Convention Center, ciudad de Panamá.

OMS pondera trabajo realizado por el Minsa en contra del tabaquismo

Sábado, 10 de Febrero de 2024

En reunión bilateral, el ministro de Salud Luis Francisco Sucre y la jefa de la Secretaría del Convenio Marco sobre el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS, Adriana Blanco Marquizo abordaron las expectativas con relación a los resultados de la COP-10 y el gran trabajo que Panamá ha a alcanzado en esta materia.

Blanco Marquizo ponderó el trabajo ejecutado por el Ministerio de Salud de Panamá encabezado por el ministro Sucre y por el liderazgo del país en la región, convirtiéndose en un ejemplo a nivel global.

Mecanismos de financiación, innovadores para fortalecer la implementación del CMCT de la OMS

Sábado, 10 de Febrero de 2024

Reina Roa, coordinadora de la Comisión Nacional para el Control de Tabaco del Ministerio de Salud presidió una reunión paralela sobre los mecanismos de financiación innovadores para fortalecer la implementación del Convenio Marco para el Control de Tabaco (CMCT) de la OMS.

Páginas

Suscribirse a Ministerio de Salud de la República de Panamá RSS