Prevención: Barrera contra la influenza
Las autoridades de Salud reiteran el llamado a la población vulnerable a que acuda a vacunarse contra la influenza a su instalación de Salud más cercana, tanto del Ministerio de Salud (MINSA) como de la Caja de Seguro Social (CSS), y mantenga las medidas de higiene para prevenir la propagación del virus.
La población vulnerable que tiene prioridad en atención pertenece al grupo de pacientes con problemas respiratorios (asma), enfermedades pulmonares obstructivas, menores de cinco años, embarazadas, mayores de 60 años y con enfermedades crónicas.
Elimina los criaderos y evita enfermedades como dengue, Zika y Chikungunya
El Ministerio de Salud (MINSA) reitera el llamado a la población a no bajar la guardia y realizar acciones de prevención para evitar la proliferación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, Zika y Chikungunya.
Según datos suministrados por el Departamento de Vigilancia Epidemiológica, en lo que va del año 2019 se han notificado 902 casos confirmados de dengue, de los cuales 79 son con signos de alarma, 817 sin signos de alarma, seis (6) dengues graves y tres (3) defunciones.
Modificación de Ley 90 permitirá cirugías neurálgicas, cardíacas y de cadera
La ministra de Salud, Rosario Turner Montenegro, presentó ante el Consejo de Gabinete una propuesta de modificación de la Ley 90, de 26 de diciembre de 2017, “Sobre dispositivos médicos y productos afines” y solicitó declarar una moratoria que permita la comercialización de productos para cirugías neurológicas, cardíacas y de cadera.
Esta modificación busca abastecer de los dispositivos necesarios para evitar el incremento de la mora quirúrgica de pacientes aquejados por problemas cardíacos y cerebrovasculares en el sistema público de salud.
Actualización médica es prioridad para sistema de salud
La ministra de Salud, Rosario Turner Montenegro, dijo que el capital humano es básico en cualquier organización y más en el sistema de salud, donde reconoció que es una prioridad que los médicos actualicen sus conocimientos.
“Tanto el Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja de Seguro Social (CSS) deben apuntar hacia la preparación de los profesionales de la salud y, para ello, el gobierno está comprometido en aportar para la investigación científica y formar al recurso humano, pues eso es lo que esperan los pacientes, para mejorar la calidad del servicio”, destacó.
MINSA detecta irregularidades en cinco farmacias de Colón
Medicamentos vencidos, sin registros sanitarios y de dudosa procedencia, entre otras irregularidades, fue el resultado de un operativo sorpresa desarrollado por la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (MINSA) en varios locales comerciales que se dedican a la venta de medicamentos en el corregimiento de Sabanitas, provincia de Colón.
Cosecha de agua arranca en escuelas de Darién
Un total de ocho escuelas de la provincia de Darién serán beneficiadas con la instalación de tanques de cosechas de agua lluvia con capacidad de 13 mil galones, proyecto que apoya la Dirección del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (DISAPAS) del Ministerio de Salud (MINSA), el cual pertenece y financia la Fundación Pro Niños del Darién.
"Nuevo Hospital del Niño será construido": ministra Turner
La ministra de Salud, Rosario Turner Montenegro, reiteró su compromiso con la niñez del país y aseguró que el nuevo Hospital del Niño (HN) será construido en este quinquenio 2019-2024, del Gobierno del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.
Turner Montenegro informó que una Comisión Técnica de Infraestructura del Ministerio de Salud (MINSA) está evaluando la licitación del HN, para que se ejecute una obra con transparencia, responsabilidad y “sin presiones de ningún tipo”.
Módulo II de Aguas Residuales en Juan Díaz presenta 65% de avance
Un 65% de avance presentan los trabajos del Módulo II de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Juan Díaz que pertenece al Programa Saneamiento de Panamá, detalló Luis Arcox, de la empresa contratista SUEZ América Central, quien rindió un informe sobre la obra al viceministro de Salud, Luis Francisco Sucre.
Salud cuenta con vacunas contra rabia bovina
El Ministerio de Salud (MINSA) tiene disponibles vacunas contra la rabia bovina para los humanos que sean afectados por mordeduras de murciélagos que transmiten esta enfermedad. Así lo dio a conocer la ministra de Salud, Rosario Turner Montenegro, al ser consultada por los casos reportados en Veraguas, para lo cual la autoridad sanitaria está preparada.
La titular de Salud indicó que a la fecha la institución no mantiene reportes de personas afectadas por rabia bovina, y que se reforzó el perímetro en Azuero, Veraguas y Chiriquí.