Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Reunión del Gabinete de Riesgo Interinstitucional para la Organización del Simulacro Nacional de Octubre 2025

Jueves, 20 de Febrero de 2025

El Ministerio de Salud a través de la Oficina Integral de Riesgos a Desastres en Salud (OIRDS), participó en el Gabinete de Riesgos Interinstitucional, con la participación de representantes de diversas instituciones comprometidas con la seguridad y la resiliencia del país.

Karen Holder, en representación del Ministerio de Salud (MINSA), aportó su experiencia en el ámbito de la salud pública y la respuesta ante emergencias, contribuyendo a la planificación y organización del Simulacro Nacional de Octubre 2025.

Horder explicó que este ejercicio tiene como propósito evaluar la capacidad de respuesta de las instituciones frente a eventos adversos, mejorar la coordinación interinstitucional y optimizar los protocolos de actuación para proteger a la población panameña.

El Simulacro Nacional de Octubre 2025 representa una oportunidad crucial para evaluar las capacidades de prevención, mitigación y respuesta ante desastres en el país. Su realización permitirá poner a prueba los planes de contingencia y mejorar la toma de decisiones en situaciones críticas, con el fin de reducir el impacto de los desastres en la población.

El Gabinete de Riesgo Interinstitucional reitera su compromiso de continuar trabajando en conjunto para consolidar una cultura de prevención y resiliencia en Panamá, promoviendo la preparación y la acción coordinada como pilares fundamentales para la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.

Entre los puntos clave abordados en la reunión, se discutieron:

Definición de escenarios de riesgo: Se establecieron posibles situaciones de emergencia a ser evaluadas durante el simulacro, considerando eventos como sismos, inundaciones, incendios y crisis sanitarias.

Coordinación interinstitucional: Se reafirmó el compromiso de las entidades participantes en articular esfuerzos y recursos para garantizar la efectividad del ejercicio.
Logística y ejecución: Se revisaron detalles operativos clave, incluyendo puntos de reunión, despliegue de equipos de respuesta y estrategias de comunicación para la difusión de información a la ciudadanía.
Enfoque en la salud pública: Desde la perspectiva del MINSA, se enfatizó la necesidad de fortalecer la preparación de los centros de salud y hospitales ante posibles emergencias, asegurando protocolos de atención adecuados y la disponibilidad de insumos médicos esenciales.