Gobierno Nacional de Panamá

Región Metropolitana realiza lanzamiento de la semana de vacunación en las Américas

Sábado, 22 de Abril de 2023

Con el lanzamiento de la semana de vacunación en las Américas del 22 al 29 de abril las autoridades de Salud buscan el ampliar la cobertura de vacunación en toda la población dentro del territorio nacional.

La región Metropolitana para este año realiza su lanzamiento en el corregimiento de la 24 de Diciembre, según estadísticas reporta más baja cobertura en vacunación, por lo que el equipo de enfermeras regional tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como de la Caja de Seguro Social (CSS) realizarán sus jornadas de vacunación en diferentes puestos fijos y a través de la estrategia de barrido.

La jefa nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Itzel Hewitt indicó que con este lanzamiento se hace el eco de trabajar con la población, hacia la auto vacunación al protegerse uno mismo, así proteger a los seres queridos, además de accesar a 200 mil personas para garantizar una protección y una inmunización de rebaño. 

En esta semana se aplicarán todas las vacunas del esquema nacional de vacunación como la hexavalente, tetravalente, varicela rotavirus, neumococo, VPH, TDAP de acuerdo a la edad, entre otras.

“Los padres lleven a los niños a vacunarse y el padre que no esté en casa vamos a hacer recorrido en la región metro en el área seleccionada, que es la 24 de Diciembre que dejen la tarjeta de vacuna y que los padres que permitan que se vacunen a sus hijos” solicitó Hewitt.

Israel Cedeño director regional Metropolitano de Salud, indicó que se colocarán todas las vacunas del esquema y que de la nueva sepa contra la influenza se asignó un primer lote de 70 mil dosis.

“Tenemos que recordar que vacunamos priorizadamente a los niños menores de 5 años, a mayores de 60 años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas: sin embargo, de llegar alguna persona a un Centro de Salud y solicitar la dosis que no está en el grupo priorizado, por favor tener un poco de paciencia, porque llegarán más lotes a la región para su aplicación”.

En cuanto a los síntomas secundarios por aplicar cualquier dosis de vacuna la persona puede tener fiebre leve, malestar general, dolor en el área de la vacuna, lesiones inflamatorias, en máximo dos días, a quienes se aplican las dosis se les recomienda tomar acetaminofén, hidratarse bien y evitar hacer ejercicio físico el día que se la aplica su dosis para evitar mayor inflación del área.     

En el corregimiento de la 24 de Diciembre según el cronograma de vacunación, el equipo de enfermería tiene para los días 22 y 23 de abril el punto fijo en la cancha deportiva frente a Comosa, del 24 al 27 de abril en el comedor municipal y el 28 y 29 en la cancha deportiva (La Chepita).

Las autoridades de Salud reiteran a la población acudir a los puestos establecidos para verificar y actualizar su estado de vacunación, para así protegerse de enfermedades.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebra la 21ª edición de la Semana de Vacunación en las Américas con el lema Ponte al día, #cada vacuna cuenta.