Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Región de Salud de Panamá Oeste refuerza vigilancia ante casos de sintomatología en niños y adolescentes en Capira y Chame

Viernes, 4 de Abril de 2025

La Región de Salud de Panamá Oeste, mantiene una vigilancia activa ante los recientes casos de niños y adolescentes que han presentado síntomas de preocupación en los distritos de Capira y Chame.

El director regional de Salud de Panamá Oeste,  Dr. Jorge Melo, junto a su equipo de trabajo, recientemente sostuvo una reunión con la Asociación de Padres de Familia, la dirección del plantel, el inspector y el gabinete psicopedagógico del Colegio Harmodio Arias Madrid, ubicado en Chame.

El encuentro tuvo como objetivo dar respuesta a la preocupación de los padres de familia y abordar los casos de depresión y ansiedad reportados en varios estudiantes de la institución.

Asimismo, el personal médico del Centro de Salud José Pablo García, en Capira, atendió a 11 estudiantes del bachiller agropecuario del Instituto Profesional y Técnico de Capira (IPTC), con edades entre 13 y 19 años, quienes presentaban síntomas como dolor de pecho, dolor de cabeza, debilidad, náuseas y, en dos casos, convulsiones.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud de Panamá Oeste ha intensificado las investigaciones y el monitoreo del estado de salud de los estudiantes.

Como parte de las acciones preventivas, se tomaron muestras de agua, las cuales fueron enviadas para su análisis al Laboratorio Regional y al Laboratorio de Calidad de Agua de Parque Lefevre, con el fin de verificar su cumplimiento con la norma COPANIT de calidad del agua.

Además, el equipo de Saneamiento Ambiental y el Departamento de Agua Potable y Obras Sanitarias (DAPOS) de la región, realizó una reevaluación del sistema de acueducto interno del IPTC, inspeccionando los pozos existentes, el tanque de almacenamiento de agua y las líneas de conducción y distribución. En esta revisión participaron representantes del MINSA, el Fondo Agropecuario de la Regional de Educación y docentes del bachillerato en agropecuaria del colegio.

El Dr. Jorge Melo indicó que, como medida preventiva, se ha ordenado el cierre total de la institución educativa y la suspensión de clases hasta la próxima semana, dependiendo del avance de las investigaciones.

Además, se ha recomendado la instalación de dosificadores de cloro, limpieza de tuberías y el reemplazo de tanques de almacenamiento, a fin de garantizar la calidad del agua.

“Como regional de salud, nuestra prioridad es salvaguardar la salud y el bienestar de nuestros jóvenes, por lo que continuaremos con las evaluaciones necesarias para garantizar un ambiente seguro en los centros educativos de la región”, concluyó el Dr. Melo.