Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Región de Salud de Chiriquí promueve cambios en el estilo de vida para prevenir obesidad e hipertensión

Lunes, 14 de Abril de 2025

El 40 % de los adultos que residen en la provincia de Chiriquí, padecen de hipertensión arterial, una condición clínica que se asocia con graves problemas de salud como accidentes cardiovasculares e insuficiencia renal crónica.
El jefe regional de Salud de Adultos, Ramón Castillo, señaló que existen diversos factores que provocan la alta incidencia de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias. Sin embargo, los principales factores son la alimentación inadecuada y el sedentarismo.
"Los estilos de vida y los modernos procesos de productividad han llevado a una disminución de la actividad física, tanto en zonas urbanas como rurales", explicó el Dr. Castillo. 
Además, recomendó a las personas obesas o con enfermedades crónicas que consulten a un nutricionista para recibir orientación adecuada.
El peso ideal de una persona adulta se determina mediante el índice de Masa Corporal (IMC), el cual se calcula dividiendo el peso entre la estatura al cuadrado. 
Por ejemplo, si una persona pesa 68 kilogramos y mide 1.65 metros, su IMC será 68 / (1.65)^2 = 24.98 kg/m².
Según el IMC: Si es menor de 18.5, la persona tiene bajo peso.
Si está entre 18.5 y 24.9, el peso es normal.
Entre 25 y 29 indica sobrepeso.
Un IMC de 30 o más es indicativo de obesidad.
La Encuesta Nacional de Salud de Panamá, realizada en 2019 reveló que el 36 % de la población panameña es obesa, el 35 % tiene sobrepeso, el 2 % presenta bajo peso, y solo el 26 % mantiene un peso saludable.
Los nutricionistas del Ministerio de Salud (Minsa), recomiendan el consumo de agua y frutas frescas, carnes magras y vegetales; así como eliminar las bebidas azucaradas, los saborizantes artificiales, y reducir la ingesta de grasas saturadas, sodio y alimentos ultra procesados.