Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Región de Salud de Chiriquí intensifica operativos contra el dengue

Viernes, 24 de Enero de 2025

Durante las dos primeras semanas de enero se registra en la provincia de Chiriquí, un incremento de infestación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de los virus del dengue, del zika, del Chikungunya y de la fiebre amarilla.

El jefe regional del departamento de Control de Vectores, Patricio Camarena, indicó que los mayores niveles de infestación del Aedes aegypti se registran en los distritos de Remedios, David y Alanje.

En los corregimientos de Santa Lucia y El Porvenir, ocho de cada cien predios inspeccionados por el Ministerio de Salud, tenían criaderos activos, situación similar se registró en Mostrenco de Alanje.

“La comunidad no tiene conciencia o no ha comprendido que, sólo la eliminación de reservorios de agua que sirven de criaderos al mosquito Aedes aegypti, evita o disminuye el riesgo de contraer dengue”, manifestó Camarena.

El año pasado se registraron al nivel nacional más de 32 mil casos de dengue, de los cuales mil 720 correspondieron a Chiriquí, indicó el funcionario, quien advirtió que la amenaza de esta enfermedad persiste en la temporada seca.

Las personas que almacenan agua, deben cerrar herméticamente los recipientes utilizados, también cambiar el agua de los maceteros de plantas y de bebederos de animales.

“Los huevos de los insectos pueden permanecer secos hasta por un año; y reanudarse el ciclo de reproducción, al entrar nuevamente en contacto con el agua”, señaló Camarena.