![](/sites/default/files/styles/thumbnail_305x245/public/whatsapp_image_2025-01-30_at_3.01.42_pm.jpeg?itok=N3BZAmAU)
Jefes regionales del departamento Control de Vectores del Ministerio de Salud, participan en un seminario taller cuyo objetivo principal es fortalecer sus capacidades para prevenir y controlar enfermedades transmitidas por insectos a los seres humanos.
La Jefa Nacional de Control de Vectores, Licda. Carmen Pérez, destacó la necesidad de sumar a la población a la eliminación de criaderos del aedes aegypti (vector del virus dengue) y de otros insectos transmisores de enfermedades.
“El año pasado detectamos casos de leishmaniasis y recientemente en Darién casos del virus oropouche; pero nuestra prioridad es prepararnos para prevenir y controlar los vectores del dengue y de la malaria”, expresó Pérez.
La funcionaria destacó la importancia de la interacción y mutua colaboración de las 15 regiones de salud del país; para planificar y desarrollar acciones destinadas al control de los vectores transmisoras de enfermedades.
“No podemos predecir, pero nos preparamos para enfrentar situaciones similares o peores a la registrada con el dengue y la malaria el año pasado”, manifestó Pérez.
En el 2024, al nivel nacional se confirmaron 32 mil 77 casos de dengue, incluyendo 52 defunciones. En Chiriquí se registraron mil 727 casos, de los cuales fallecieron cinco.