Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Periodistas participan en taller sobre regulación farmacéutica

Viernes, 31 de Enero de 2025

Con el objetivo principal de destacar el rol rector de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, y de Insumos y Medicamentos del Ministerio de Salud, se realizó este viernes 31 de enero un conversatorio dirigido a periodistas de diversos medios de comunicación del país evento que se desarrolló en la Cámara de Comercio , Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Uriel Pérez, director de Farmacia y Drogas del Minsa abordó la diferencia que existe con la Dirección de Medicamentos e Insumos, la cual se encarga de realizar las compras y abastecimiento de medicamentos.

Así mismo dentro de la actividad los comunicadores despejaron dudas referentes a las normativas, registros sanitarios, procedimientos, entre otras funciones regulatorias que se llevan a cabo a diario

Pérez, adelantó que la Dirección de Farmacia y Drogas lanzará su página web la cual brindará información actualizada y detallada de todas las actividades que buscan garantizar la salud de la población.

La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas tiene como misión asegurar que el análisis, la vigilancia y el control de calidad de medicamentos y otros productos para la salud humana, así como los establecimientos que se dedican a la producción, distribución y custodia de los mismos, cumplan con los estándares de calidad establecidos en las normas y reglamentos sanitarios nacionales e internacionales vigentes, en forma permanente, para que la población adquiera y utilice productos seguros y eficaces.

Por su parte, Eric Conte, director de Medicamentos e Insumos del Minsa mencionó el ciclo logístico del medicamento, la disponibilidad y accesibilidad.

Explicó los procesos de adquisición, almacenamiento, distribución y uso.

Finalmente, los periodistas consultaron sobre la reducción de precios de los 20 medicamentos, por lo que Conte indicó que se encuentran en la etapa de análisis ya que han sostenido reuniones con los distribuidores de medicamentos, casas y dueños de farmacias; cadena de farmacias, consultas a nivel internacional y comparación de precios en otros países.

Reiteró que es importante que la población vea igualmente una alternativa para adquirir medicamentos en las farmacias de los centros de salud a nivel nacional.