Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Minsa y OPS alinean acciones contra el dengue durante encuentro regional

Jueves, 3 de Abril de 2025

 

  • Se han analizado los puntos claves de coordinación  y definición de responsabilidades entre los actores principales para la detección oportuna  de brotes de dengue.

  La Oficina Integral de Riesgos a Desastres en Salud, del  Ministerio de Salud, concluyó este jueves la reunión técnica de coordinación y toma de decisiones del sector salud, en la respuesta a la epidemia de dengue en la región de las Américas, organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, indicó que a lo largo de estas sesiones, se ha analizado la importancia de la comunicación efectiva, la toma de decisiones informadas y la articulación entre los diferentes actores involucrados en la gestión de riesgos a emergencias.

“La coordinación es la base para una respuesta eficiente y oportuna y cada uno de ustedes desempeña un papel fundamental en este proceso”, precisó.

Boyd Galindo sostuvo que la importancia de encuentros como este es crucial para Panamá, sobre todo porque estudios realizados por el Banco Mundial revelan que Panamá ocupa el puesto número 14 entre los países del mundo más expuestos a amenazas de desastres; por lo que el reto es llevar lo aprendido a la práctica, aplicando los conocimientos aprendidos.

Ciro Ugarte, director del Departamento de Emergencias de la Organización Panamericana de la Salud, con sede en Washington, D.C.,mencionó que en esta actividad se ha convocado a los sistemas nacionales de emergencias y Ministerios de Salud alrededor de la prevención, la preparación en brotes de dengue y más allá el trabajo multisectorial de los países en la región.

“Aquí se han analizado los puntos claves de coordinación  y definición de responsabilidades entre los actores principales para la detección oportuna  de brotes de arbovirus, uno de ellos el dengue y su impacto en la salud y la economía”, recalcó Ugarte.

Esta reunión busca trabajar en la coordinación de los países y las entidades encargadas de los riesgos en desastres y emergencias en salud, donde participan: Honduras, Guatemala, Bolivia, Paraguay y Panamá.