
El Departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud instruye a los inspectores de la región de Chiriquí, sobre la prevención y manejo de la fiebre oropouche y otras enfermedades virales transmitidas por vectores.
El Supervisor Nacional de Control de Vectores, Tec. Rafael Domínguez destacó la importancia de instruir al personal técnico sobre el oropouche, enfermedad que ingresó a fines del pasado mes por Darién, y recientemente fue detectada en Chepo y Chorrera.
Domínguez indicó que hasta la semana pasada se confirmaron 107 casos de fiebre oropouche en Panamá, y advirtió que, aunque no se registró ninguna defunción; la propagación de esta enfermedad tendría un impacto severo en la salud pública y en la economía nacional.
Los síntomas de la fiebre son similares a los provocados por el dengue y la gripe (fiebre alta, dolores intensos de cabeza y de músculos); y se ha determinado que entre los insectos transmisores se encuentran los mosquitos jején y culex.
El tratamiento de la fiebre oropouche, es similar al del dengue; y el control de los vectores hasta el presente, es el mismo que el del mosquito aedes aegypti (transmisor del dengue).
Después de dos semanas que se detectara el primer caso de fiebre oropouche en Panamá, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de Salud, continúa desarrollando investigaciones, que permitan determinar el principal vector; y las características del virus, presente en Panamá.