
Uno de los mamógrafos será para el Minsa Capsi de Las Garzas, en Panamá Este, y el otro al Minsa Capsi de Volcán, en Chiriquí.
Más de 21,000 mujeres residentes en Las Garzas, en Panamá Este y de Volcán, en Tierras Altas de Chiriquí, podrán acceder a exámenes de mamografía sin tener que viajar largas distancias, esto luego que la República de Panamá recibiera la donación de dos mamógrafos por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Los equipos fueron recibidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores que se los entregó al Ministerio de Salud para la detección temprana del cáncer de mama en estas regiones del país.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, indicó que uno de los mamógrafos será destinado al Minsa Capsi de Las Garzas, una instalación que atiende a una población estimada de 60,000 personas, incluyendo a más de 15,000 mujeres entre los 40 y 65 años, edad clave para la prevención del cáncer de mama. Este centro también brinda cobertura a zonas del distrito de Panamá, Chepo y parte del Darién, convirtiéndose en un punto estratégico para el acceso equitativo a diagnósticos oportunos.
El segundo mamógrafo será ubicado en el Minsa Capsi de Volcán, señaló el titular de Salud, beneficiando directamente a más de 6,000 mujeres en edad fértil de la región.
“Ambos equipos dotados de tecnología digital avanzada, permitirán a nuestros profesionales de salud realizar diagnósticos más precisos y oportunos, fortaleciendo así nuestra capacidad de prevención y tratamiento”, dijo Boyd Galindo.
Javier Martínez Acha, ministro de Relaciones Exteriores, agradeció al Organismo Internacional de Energía Atómica por esta valiosa donación para la prevención y diagnóstico temprano del cáncer de mama en nuestro país, como parte de la iniciativa “Rayos de Esperanza” del organismo.
Ester Monroy, oficial gestora de proyectos de OIEA, explicó que los dos mamógrafos digitales cuentan con sistemas de imágenes de alta tecnología, diseñados para la detección temprana de anomalías mamarias; un software avanzado de procedimiento de imágenes; un detector de pantalla plana, y un generador de alta frecuencia, lo que garantiza imágenes nítidas y precisas vitales para los diagnósticos.
En Panamá, el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte, representando el 13% de los casos de cáncer en general; una enfermedad que puede ser curada si se detecta a tiempo.