
Con el objetivo de educar a la población sobre la prevención de la malaria, el equipo de Control de Vectores del Ministerio de Salud (Minsa), realizó una jornada informativa en la entrada de la sede regional de Salud, en la ciudad de Colón.
Durante la actividad se ofreció una exposición dirigida a transeúntes y funcionarios, en la que se abordaron los síntomas de la enfermedad, sus formas de transmisión y las medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio.
La malaria es una enfermedad infecciosa causada por parásitos del género Plasmodium, transmitidos a las personas por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles.
El equipo de vectores del Minsa interviene activamente en todas las áreas de la provincia donde se reportan casos, llevando a cabo acciones de control, monitoreo y orientación comunitaria.
En la provincia de Colón los casos de malaria se concentran en comunidades como: Palmilla, Palmilla Arriba y Quebrada Lata. También se han detectado casos en la Costa Abajo, específicamente en el distrito de Chagres, corregimiento de Salud; y en la Costa Arriba, en el distrito de Santa Isabel.
Otra zona afectada es la comunidad indígena Emberá Quera, ubicada en el corregimiento de Limón, distrito de Colón. Según el último informe del Minsa, hasta la fecha se han registrado 11 casos de malaria en la provincia durante el año 2025.
Las autoridades de salud reiteran el llamado a la población a colaborar con las medidas de prevención, como el uso de mosquiteros, la eliminación de criaderos de mosquitos y la asistencia temprana a los centros de salud ante la aparición de síntomas.