Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Minsa participa en conferencia regional sobre vigilancia ambiental y aguas residuales en beneficio de la salud pública

Miércoles, 7 de Mayo de 2025

 

  • Esta conferencia es organizada por la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Panamá, 7 de mayo de 2025.- Panamá se convierte durante los días 7 y 8 de mayo de 2025, en la sede de la Conferencia Regional de GLOWACON en América Latina y el Caribe, en donde se abordarán diversas experiencias en vigilancia ambiental y de aguas residuales en la región de las Américas, facilitando el intercambio de información, las mejores prácticas y la colaboración global.

El viceministro encargado de Salud, Samuel Echeona, en representación del titular de la Cartera, Fernando Boyd Galindo, extendió la bienvenida a las distintas delegaciones conformada por expertos en la materia, en un espacio donde se brindará la oportunidad de compartir perspectivas y trazar un camino para abordar los desafíos críticos relacionados  en la región, fortaleciendo así las respuestas de salud pública a las enfermedades infecciosas, la resistencia a los antimicrobianos y los contaminantes ambientales.

“Hoy nos convoca un tema de vital importancia para el presente y el futuro de nuestras sociedades: la vigilancia de las aguas residuales, como método esencial para recabar información sobre qué podría estar afectando a la población, y así protegerla de epidemias, combatir enfermedades y/o detectar posibles deficiencias u oportunidades de mejoras en los servicios de agua y saneamiento básico”, destacó Echeona.

Recalcó que este evento es una oportunidad para mejorar y avanzar aún más en lo que se ha logrado en la calidad de agua en todo el país.

En su intervención,  el viceministro encargado recalcó las acciones ejecutadas por el Ministerio de Salud  en el país a través  del Programa Saneamiento de Panamá, el cual gestiona administrativa y operativamente el sistema de saneamiento construido para los distritos de Panamá, San Miguelito, Arraiján y La Chorrera, que promueve la mejora de la calidad de vida de los habitantes por medio de la recolección y tratamiento de las aguas residuales que circulan por las calles, ríos y quebradas, aportando a lograr un Panamá con salud y bienestar.

Asimismo, señaló que, en las regiones de salud, los técnicos realizan periódicamente inspecciones a plantas de tratamiento de aguas residuales en urbanizaciones y comunidades.

Por su parte, Ana Riviére Cinnamond, representante de la OPS en Panamá, indicó que como resultado se espera fortalecer los lineamientos en el sistema de vigilancia medioambiental de aguas residuales y avanzar en la prevención, detección oportuna de brotes epidémicos y el monitoreo de amenazas.

Esta conferencia es organizada por la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Estuvieron presentes en el evento: Izabela Matusz, jefa de la Delegación de la Unión Europea en Panamá; Sr. Laurent Muschel, director adjunto de la Autoridad de Preparación y Respuesta a Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión Europea; Ciro Ugarte, director del Departamento de Emergencias en Salud de la OPS/OMS; delegados de los países de América Latina y el Caribe y de otras regiones del mundo.