Gobierno Nacional de Panamá

MINSA mantiene vigilancia activa de casos de malaria a nivel nacional

Lunes, 17 de Abril de 2023

Panamá, 17 de abril de 2023. En la República de Panamá se registran hasta el momento 3,200 casos diagnosticados de malaria, de los cuales  94% se ubican en la Región de Panamá Oeste, Darién, Guna Yala y la Comarca Ngäbe Buglé, las cuales son consideras Zonas Maláricas,  así lo  manifestó Carmen Pérez, jefa del departamento de control de vectores del Ministerio de Salud. 

 

Pérez indicó que estas áreas selváticas son propias del vector y ha sido el ser humano que ha invadido estos lugares como nuevos sitios para vivir. 

 

También dijo que de los más de 3 mil casos diagnosticados sólo se ha tenido 20 pacientes en tratamiento hospitalario y que las acciones que realiza el equipo en búsqueda y detección   oportuna y la administración de los tratamientos contra la malaria.

Como estrategia de combate contra el mosquito el Ministerio de Salud ha establecido entregarle a la población mosquiteros tratados con insecticida de larga duración y si la persona está fuera del hogar se estableció la estrategia de usa repelente contra los insectos y ungüentos confeccionados a través de yerbas  naturales que son propias de la región sostuvo Pérez. 

  “Debemos reconocer los síntomas de la malaria que son fiebre, dolor de cabezas, malestar general y náuseas, por ello cualquiera persona que presente estos síntomas y está en un lugar de difícil acceso debe buscar al colaborador comunitario y se encuentra cerca de puesto de asistencia de salud buscar ayuda de su médico más cercano”, expresó Pérez. 

          El Ministerio de Salud reitera que el mosquito transmisor por lo general pica en horas de la tarde cuando el sol baja, cuando no hace calor por lo regularmente  de 5 en adelante, por ello se le pide a la población la prevención y  aplicar las estrategias establecidas para evitar contagios.