Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Minsa impulsa y retoma más de 11 proyectos de gran impacto para el sistema de salud a nivel nacional

Jueves, 15 de Mayo de 2025

 

  • Más de 2 millones de personas se beneficiarán con los trabajos.
  • La inversión en infraestructura sanitaria supera los 374 millones de balboas.

Unas once instalaciones de salud a nivel nacional, entre hospitales, Minsa Capsis, policentros, centros de salud y puestos de salud, están siendo impulsados y/o retomados por el Ministerio de Salud, una inversión que supera los 374 millones de balboas, lo que garantizará el acceso a una atención médica de calidad para cerca de 2 millones de personas.

Una de las obras retomadas por esta administración es el Hospital de Metetí, en Darién, obra paralizada por cerca de 10 años, y que mantiene un avance físico del 30%.

Abdiel Escobar, director de Infraestructura del Minsa, detalló que este proyecto, con una inversión de 148 millones de balboas y programada para entrega en el 2026, beneficiará a más 80 mil personas de Darién y el distrito de Chepo.

Otro de los proyectos de gran interés para la población, específicamente en la provincia de Chiriquí, es el Hospital General de Bugaba, el cual cuenta con poco más del 80% de avance físico, obra proyectada para ser entrega en septiembre del presente año, beneficiando a unos 170 mil habitantes de la región.

Paralelamente, el Minsa se encuentra próximo a retomar los Minsa Capsi de Cartí, comarca Kuna Yala; el de Río Sereno, en el distrito de Renacimiento, y Puerto Caimito, en La Chorrera. Para estos proyectos se está en la etapa de búsqueda de precios de mercado para su ejecución.

Para este año se tiene previsto la entrega del Centro de Salud de Guararé, en la provincia de Los Santos, con una población beneficiada de 10 mil habitantes del distrito y sus alrededores, y el de Río Hato en Coclé, que impactará a una población de más de 17 mil habitantes. Ambos proyectos, que han sido retomados en esta administración, tienen un avance físico del 85%.

En la provincia de Panamá, se ha dado continuidad a la construcción del Centro de Salud de San Isidro, que mantiene un 80% de avance y tiene posible fecha de inicio de operación en agosto del 2025.

Este centro, con un costo inicial de 25 millones de balboas, ha recibido modificaciones, por lo que su costo asciende a unos 35 millones de balboas. La infraestructura mejorará el acceso a servicios de salud para 31,649 habitantes, a través de consultas generales, ginecología y medicina física, entre otros.

El ingeniero Escobar recalcó que uno de los proyectos más emblemáticos y próximo a entregar es el Hospital Dr. Manuel Amador Guerrero, en la provincia de Colón, que presenta un avance del 97% y su culminación tiene una extensión de tiempo hasta junio del presente año.

“Este hospital está prácticamente terminado, solo falta completar el 30% de revestimiento en el área de los quirófanos. Nos encontramos en conversaciones con la Caja de Seguro Social, ya que el mismo será traspasado a esta institución”, señaló Escobar.

Para reactivar los trabajos, el Minsa destinó 270 millones de balboas, tomando en cuenta que beneficiará a aproximadamente 268,000 personas, con una amplia gama de servicios médicos que incluyen farmacia, banco de sangre, laboratorios y diversas especialidades quirúrgicas.

Otra de las obras en ejecución, proyectada para entrega durante el 2026, es el nuevo Hospital del Niño, José Renán Esquivel, que presenta un avance físico del 45.5%.

Con un costo aproximado de 446 millones de balboas, este hospital está diseñado para atender a más de 1,1 millones de niños, proporcionando servicios esenciales en urgencias, imagenología, odontología, y atención especializada.

Además, el Hospital Aquilino Tejeira en Penonomé, proyectado para entrega en junio del 2026, se encuentra en un 68.41% de construcción, tiene una inversión inicial de 166.5 millones de balboas y beneficiará con sus servicios a una población de 250,000 personas.

Escobar manifestó que uno de los principales desafíos en la ejecución de los proyectos ha sido el recorte presupuestario para el 2025, el cual mantiene cerca de 60 obras paralizadas en todo el país; sin embargo, espera que, a través de financiamientos y aprobaciones de traslados de partidas en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, se logren reactivar en los meses venideros.  

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, presentó un programa de trabajo que contempla el tema de presupuesto ante el Consejo de Gabinete, con el objetivo de obtener los recursos necesarios y dar continuidad a diversos proyectos en todo el país, como centros de salud, Minsa Capsis y puestos de salud.

En la presente administración, se ha destinado un total de B/.374,886,271.00 en infraestructura sanitaria, lo que demuestra un esfuerzo consistente y sostenido para mejorar la atención médica en todo el país, evidenciando un compromiso continuo hacia un sistema de salud más robusto.