Gobierno Nacional de Panamá

Minsa en Chiriquí insiste sobre vacunación

Jueves, 17 de Noviembre de 2022

La directora regional del Ministerio de Salud (Minsa) en la provincia de Chiriquí, Gladys Novoa, reiteró la conveniencia de que la población reciba las vacunas incluidas en el esquema del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

“Debemos cumplir con la responsabilidad de proteger a nuestra familia y sobre todo a nuestros hijos contra enfermedades prevenibles por vacuna, las cuales están disponibles en todos los Centros de Salud”, declaró la jefa regional.

Tras la crisis provocada por la epidemia por Covid-19, los equipos técnicos del Minsa y de la Caja de Seguro Social (CSS), con el apoyo de educadores para la salud y autoridades locales, desarrollan estrategias para aumentar la cobertura de vacunación, como puestos transitorios en áreas muy transitadas y jornadas al nivel domiciliario.

La disponibilidad y elevada cobertura de vacunas, permitió la erradicación en Panamá del polio, el sarampión, la rubeola y enfermedades, que podrían retornar a nuestro país si la población no es inmunizada contra las mismas, destacó Novoa.

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI), señaló que el programa de inmunización de Panamá está compuesto por 23 vacunas, cuya aplicación inicia desde el nacimiento, como la de Hepatitis B y algunas de estas requieren de uno o más refuerzos, como las de neumococo (conjugado polisacárido); y otras se aplican periódicamente hasta avanzadas edades, como la DTP (difteria, tétano y tosferina).

Una de las vacunas más importante es la hexavalente, que previene la difteria, el tétano, la tosferina, el polio intramuscular, la hepatitis B y la influenza tipo B, para los niños menores de un año, con un esquema de tres dosis: dos, cuatro y seis meses.