Gobierno Nacional de Panamá

Minsa en Chiriquí fomenta la prevención y detección oportuna de hipertensión arterial

Miércoles, 17 de Mayo de 2023

Al conmemorarse hoy miércoles 17 de mayo, el “Día mundial de la Hipertensión Arterial”, la directora regional del Ministerio de Salud en Chiriquí, Gladys Novoa exhortó a la población a practicar estilos de vida que minimicen el riesgo de contraer ésta y otras enfermedades.

Aunque no se ha determinado con exactitud las causas de la hipertensión arterial, se estima que la vida sedentaria, obesidad, comidas saturadas de sal y grasa y el consumo de tabaco, alcohol y drogas aumentan la prevalencia de esta enfermedad.

El 50% de la población panameña mayor de 18 años tiene hipertensión arterial, incidencia que aumenta drásticamente entre las personas mayores de 50 años, situación que ubica esta enfermedad como uno de los principales problemas de salud pública del país.

Novoa recomendó a las personas que padecen fuertes dolores de cabeza, cambios en la visión y confusión, acudir a la correspondiente instalación de salud; sin un tratamiento oportuno la presión arterial alta aumenta apreciablemente el riesgo de un ataque al corazón o de un accidente cerebrovascular (trombosis o derrame cerebral).

La hipertensión arterial puede provocar la pérdida de elasticidad y estrechez de las arterias; hipertrofia y dilatación del corazón; daño renal y daño ocular (retinopatía), ciertas afecciones crónicas como diabetes, insuficiencia renal y apnea del sueño pueden provocar presión arterial alta, tanto del tipo primario o secundario.

La jefa regional de salud señaló que durante la jornada de hoy, en todas las instalaciones de salud se contará con actividades de docencia, conversatorios, recomendaciones, tomas de presión y charlas sobre estilos de vida saludables, con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de adquirir y practicar buenos hábitos en el diario vivir.