Gobierno Nacional de Panamá

Minsa apoya el Plan Colmena en Chiriquí y firma acuerdo sobre vacunación voluntaria en la Comarca

Sábado, 26 de Marzo de 2022

 Cumpliendo con la estrategia que desarrolla el Gobierno Nacional para sentar las bases para combatir la pobreza y la desigualdad en el país, denominada “Plan Colmena”, la ministra de Salud encargada, Ivette Berrío hizo entrega de beneficios que aumentarán los servicios esenciales en las instalaciones de salud de la red primarias en corregimientos más pobres de la región de salud de Chiriquí. 

 

Como parte del cumplimento del Plan Colmena entregó de B/. 7,253,83.00 para el mejoramiento y rehabilitación de acueductos rurales, obra que beneficiará a una población de 6,300 habitantes en los corregimientos con pobreza multidimensional en la provincia.

 

Julio Castillo, presidente de la Junta Administradora del Acueducto Rural (JAAR) de la comunidad de Palmira del Banco en Chiriquí destacó que los insumos servirán para asegurar con el abastecimiento de agua potable de esa humilde comunidad.

 

También la ministra encargada entregó B/.20,560,00 para el suministro de equipos desinfección, insumos y tuberías para el mejoramiento de acueductos rurales, el cual beneficiará a una población de 12,000 habitantes. 

 

Igualmente, como parte del fortalecimiento de la Red de servicios y la gestión hospitalaria se entregó a la Región de Salud de Chiriquí, a cargo de la Dra. Gladys Novoa, la suma de B/. 7,106,15; además, diez sillas de ruedas con una inversión de B/.2,350,00 y diez monitores digitales por un monto de B/.4,756,15.

 

Equipos de hospitales y provisión de servicios

 

En este renglón, la Dra. Berrío detalló al presidente Cortizo Cohen, que durante el 2021 se invirtieron B/.3.086,252.76 en equipos médicos para fortalecer la red primaria en la provincia de Chiriquí a beneficio de una población de más de 466 habitantes.

 

Indicó que en el Hospital José Domingo De Obaldía se invirtió B/.279. 000.00 en equipos, insumos médicos tales como humidificadores de alto flujo, oxímetro, ventilador avanzado para cuidados intensivos para adulto pediátrico y neonatal.

 

Señaló las inversiones realizadas en el Minsa-Capsi de Dolega (B/.201.000.00); Minsa- Capsi de Volcán (B/.158.000.00); y otros B/.2.4 millones a la Región de Salud de Chiriquí para equipos e insumos médicos en los hospitales y centros de salud de la provincia.

 

Plan Colmena

 

En materia del Plan Colmena se asignaron más de B/1.2 millones dentro del Programa de Fortalecimiento de Redes Integradas (Foris) con los cual se ofrecieron servicios de la cartera de prestaciones priorizadas de atención en beneficio de 17,684 personas.

 

Se entregaron 520 quintales de vitacrema por un monto de B/.62,520.00 en beneficio de 1953 habitantes; además de micronutrientes en beneficio de 128 mil niños entre 4 a 23 meses, y de 24 59 meses, madres embarazadas, puérperas y mujeres en edad fértil.

 

Indicó que se ha habilitado la Clínica de Heridas, Ostomías y Incontinencia en el Minsa -Capisi de Dolega para beneficio de 2,843 habitantes; también se implementará Tele consulta en el centro de salud de San Mateo, donde se brinda a atención a 550 pacientes post-Covid.

 

En alianza con la Caja de Seguro Social (CSS) y el Minsa se abrió la Clínica Oncológica de Chiriquí en el Hospital Rafael Hernández, la cual brindará tratamiento de quimioterapia a un promedio de 180 pacientes al mes.

 

El Plan Colmena consiste en fortalecer la acción de gobierno desde las comunidades, empoderando las gobernaciones y las juntas técnicas de provincias en coordinar con los gobiernos locales, así como organizando la participación ciudadana para que se constituya en actores de su propio desarrollo y en instituciones alineadas, actuando conjuntamente y con efectividad.

 

Firma de acuerdo con cacica

Durante la GTC en Chiriquí, y teniendo al presidente de la República como testigo, la ministra Berrío junto con la titular de Educación, Maruja Gorday de Villalobos firmaron con la Cacica de la Comarca Ngabe-Buglé , Elena Cruz Guerra un acuerdo sobre la aplicación de vacunas contra el coronavirus  en dicha región, y que establece que las vacunas son voluntarias y que serán aplicadas en los centros escolares dentro de la comarca, solamente en compañía del acudiente.

 

El acuerdo establece que la vacuna contra la Covid-19 es de carácter voluntario y se aplicará a los niños en los centros escolares de la comarca solamente ante la presencia del acudiente.

 

Las partes acordaron que se mantiene el Programa Ampliado de Inmunización con todo su esquema de vacunas para otras enfermedades en los centros educativos del país.