
Mediante Resolución 774 del 7 de octubre de 2019 del Ministerio de Salud (MINSA) se resolvió ampliar la Canasta Básica de Medicamentos (CABAMED) de 40 a 153 medicamentos; la cual va a entrar en vigencia desde su promulgación y publicación en Gaceta Oficial; La resolución del MINSA obliga a los farmacéuticos a proporcionar información a los clientes sobre las opciones disponibles con respecto a los precios de la canasta básica de medicamentos. También indica la resolución que las recetas deben indicar el principio activo del medicamento o su nombre genérico, siendo opcional el nombre comercial; las farmacias deben tener un cartel o lista a la vista de los clientes en donde se ubiquen los precios al público y actualizarlos mensualmente, de acuerdo a lo que establezcan el MINSA y la Autoridad de Protección al Consumidor y defensa de la competencia (Acodeco), mientras que esta última, por denuncia o de oficio verificará el cumplimiento de lo establecido.