Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Minsa aborda avances y desafíos en la reducción de la mortalidad materna

Miércoles, 9 de Abril de 2025

En las actividades que se desarrollan en el marco de la celebración del “Día Mundial de la Salud”, el ministro de Salud, Fernado Boyd Galindo, precisó en la importancia de reflexionar sobre los avances y los retos en el ámbito de la salud pública, tanto a nivel nacional como global.

El ministro de la Cartera, durante una actividad realizada en el Auditorio de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), indicó que este año, el tema seleccionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, no podría ser más relevante para la realidad nacional.

“Este lema nos invita a enfocar nuestra atención en un tema crítico de salud pública: la salud de la madre y el recién nacido”, sostuvo.

Boyd Galindo explicó que se han logrado avances significativos en la reducción de la mortalidad materna e infantil, pero que aún, se presentan desafíos, sobre todo en las áreas rurales y más vulnerables del país.

“Es nuestra responsabilidad, como país, como sociedad, y como comunidad médica, trabajar juntos para asegurar que todas las mujeres, sin excepción, puedan acceder a los servicios de salud que necesitan antes, durante y después del embarazo”, sostuvo Boyd Galindo.

Agregó que en Panamá la atención del embarazo y el parto es totalmente gratuita, y es importante que la población lo tenga presente.

Edith Castillo, representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Panamá, señaló que, a través de los años, han trabajado con el Ministerio de Salud principalmente en las áreas en donde las tasas de mortalidad materna siguen siendo alarmantes; como en comunidades indígenas, rurales y en las provincias como Bocas del Toro y Darién.

Ana Rivière Cinnamond, representante de la OPS/OMS en Panamá, destacó que la OMS ha dedicado el Día Mundial de la Salud 2025, que se celebra este 7 de abril, a las mujeres y a los recién nacidos. La campaña es un llamado a la acción para retomar el camino de la reducción de las muertes maternas y neonatales evitables a nivel regional y global.

 Cinnamond, resaltó que es importante aplicar políticas públicas para mejorar la atención primaria a las mujeres durante el embarazo y darles el seguimiento adecuado.

“Estas políticas públicas permitirán tener el personal capacitado, el equipamiento, medicamentos y el recurso financiero para atenderlas en las instalaciones de salud respectivamente”, manifestó.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el marco del Día Mundial de la Salud 2025, advirtió que la región de las Américas ha visto avances en la reducción de la mortalidad materna, pero los desafíos persisten, por lo que se requieren esfuerzos urgentes para garantizar que todas las mujeres accedan a una atención de salud materna de calidad.

A nivel global, la razón de mortalidad materna descendió en un 40% entre 2000 y 2023; no obstante, cada 2 minutos, una mujer muere por causas relacionadas con el embarazo, parto y puerperio. América Latina y el Caribe es la región que menos ha reducido este indicador, el cual solamente ha bajado en un 17%. 

Durante esta actividad estuvieron presentes directores nacionales y funcionarios del Ministerio de Salud de Panamá.