Gobierno Nacional de Panamá

Capacitan a líderes comunitarios en salud preventiva en Chiriquí

Lunes, 19 de Junio de 2023

Salud preventiva, atención más amplia e innovación, son algunos de los objetivos del programa de Fortalecimiento de Redes Integradas de Servicios de Salud (Foris), quiénes realizaron su encuentro anual de docencia con promotores y líderes comunales.

El programa Foris, realizó doble jornada de capacitación para la actualización de conocimientos y pago de prestaciones laborales, como enlaces entre la población y la salud pública; Erick Orribarra, coordinador del proyecto indicó que, el objetivo del encuentro con los líderes es poder fortalecer la labor que ellos realizan y beneficiar a las personas más vulnerables, acortando las brechas de salud para más acceso a la atención primaria.

Orribarra, especificó que en la provincia de Chiriquí actualmente el programa se desarrolla en los distritos de Renacimiento, Barú y Tolé, llevando servicios básicos de salud "apoyados en nuestros promotores comunales, brindamos atención a pacientes en temas de control, peso, talla y presión, medicina general, control de embarazo, nutrición entrega de cremas, medicamentos entre otros"

Por su parte, Gilma Montenegro, coordinadora del programa en Chiriquí, mencionó que se prioriza la captación y atención de las embarazadas, brindando servicios de control prenatal y asegurando un parto hospitalario oportuno "protegemos a la madre y al fruto que lleva en su vientre, con ello se ha logrado reducir la mortalidad materna".

La funcionaria también señaló, que a través de la atención preventiva se busca reducir las enfermedades, además resaltó que en esta lucha también se integran autoridades locales incluso el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), quienes facilitan las giras de trabajo y apoyan a los equipos que deben desplazarse ya sea cruzando ríos o atravesando montañas y caminar largas distancias.

En la jornada que cumplió dos días se abordaron temas como, importancia de la atención Primaria en Salud y su impacto a la comunidad dictado por Manuel Díaz; Responsabilidad del promotor comunitario, desarrollado por la educadora de la salud, Eyra Martínez; Alimentación Saludable; igualmente se analizó el tema de captación de la embarazada, importancia de sus cuidados, control y parto institucional, presentado por la Gisela Valdés y la enfermera Coralia Villarreal ambas de la coordinación de salud sexual y reproductiva.

Otros de los temas que generaron mucho interés fueron, prevención de enfermedades crónicas en el adulto a cargo de Ramón Castillo, mientras la coordinadora de niñez y adolescencia del Minsa, Aura Sousa, hablo sobre la importancia de los cuidados en la primera infancia, recalcando los derechos que tienen los menores.

El programa Foris, es ejecutado por el Ministerio de Salud (Minsa), como estrategia de mejoramiento de cobertura en poblaciones con elevados índices de pobreza.