
En un esfuerzo conjunto por acercar los servicios de salud a las comunidades más apartadas del distrito de Capira, la Región de Salud de Panamá Oeste del Ministerio de Salud (Minsa), con el respaldo de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y la Junta Comunal presidida por el representante Isidro Pascual, realizó una exitosa gira médica en el Centro Educativo Ciricito de Los Sotos, ubicado en el corregimiento de Ciri de Los Sotos.
Durante esta jornada se ofrecieron múltiples servicios de salud gratuitos a los residentes de las comunidades de Los Chorros, Los Chorritos, Nuevo Paraíso, Los Uveros, Las Lajas, Dos Aguas, Nuevo Progreso, La Hamaca, Quebrada Bateal, La Encantada, así como a pobladores de El Hinojal y Arenosa, del distrito de Chagres.
Entre los servicios brindados se destacan: 292 consultas de medicina general; 274 atenciones nutricionales (peso y talla); 40 consultas odontológicas; 182 atenciones por parte de trabajo social; 140 vacunas aplicadas; 143 controles de presión arterial; 19 colocaciones de implantes subdérmicos; 2 captaciones de personas con discapacidad para trámite de carnet; 3 visitas domiciliarias; 1 traslado médico; 886 entregas gratuitas de medicamentos; 383 recetas médicas despachadas; 30 mascotas atendidas y vacunadas contra la rabia por el equipo de Zoonosis.
Además, el equipo de Promoción de la Salud, en conjunto con la Cruz Roja Panameña, llevó a cabo actividades educativas centradas en la alimentación saludable, la prevención de enfermedades no transmisibles, la salud mental y el autocuidado. Se distribuyeron más de 350 materiales informativos sobre temas como diabetes, tabaquismo, lavado de manos, autismo, cáncer cérvico uterino y prevención de la obesidad. Como parte de la campaña de prevención del tabaquismo, también se entregaron 30 mochilas y folders con el logo “Prohibido fumar”.
El director regional de Salud, Jorge Tomás Melo, destacó la importancia de estas giras como una estrategia clave para fortalecer la red de atención primaria, prevenir enfermedades y garantizar atención oportuna y de calidad a las poblaciones más vulnerables.
“Este esfuerzo interinstitucional demuestra que, cuando trabajamos en equipo, podemos lograr un impacto real en la vida de nuestra gente”, señaló Melo.
Estas acciones reafirman el compromiso del Minsa de continuar promoviendo el acceso equitativo a los servicios de salud, reducir las brechas territoriales y fortalecer los vínculos entre las comunidades y el sistema sanitario.