Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Hospital del Niño y Minsa conmemoran Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas

Viernes, 14 de Febrero de 2025

 El Hospital del Niño, José Renán Esquivel, conmemoró este viernes 14 de febrero el Día Mundial de las cardiopatías congénitas, en donde se busca sensibilizar a la población y a profesionales de la salud de la importancia de detectar tempranamente estas condiciones y proporcionar un apoyo adecuado a los pacientes y sus familias.

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, resaltó que han pasado 33 años desde que se inició en Panamá el Programa de Cirugía Cardiovascular, siendo el Hospital del Niño el centro médico donde más de 900 niños y niñas de todo el país han sido operados exitosamente.

Mencionó que, es necesaria la nueva instalación del Hospital del Niño, porque contará con más facilidades e insumos al igual que la capacidad para resolver el flagelo con respecto a situaciones congénitas.

Señaló que este padecimiento afecta a un gran número de niños, se estima que cerca de 400 infantes nacen con esta enfermedad y 200 necesitan intervenciones quirúrgicas.

Paul Gallardo, director médico del Hospital del Niño, recalcó que en la nueva instalación se espera ampliar el número de intervenciones, ya que contarán con 15 salones de operaciones, superando a la estructura actual que cuenta con solo 6.

La cardiopatía congénita es una condición que afecta la estructura del corazón de una persona. La palabra congénita significa que la enfermedad está presente al nacer. La cardiopatía congénita puede presentarse, por ejemplo, como una comunicación entre cavidades del corazón, que no debería existir y afecta su funcionamiento,  o puede ser también que falte alguna parte de la estructura que debería estar, o que esté  deformada, todo eso  afecta la capacidad del corazón  para funcionar correctamente.