
El taller busca estrategias para la implementación de la CIE-11 y vincular la Política Nacional de Salud y hoja de ruta para la Trasformación Digital del sector salud 2025-2030.
El Ministerio de Salud a través de la dirección de Planificación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizaron el taller nacional para la Implementación de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) en Panamá.
Ana Rivieré Cinnamond, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Panamá, indicó que se busca con este taller que el Minsa, la Caja de Seguro Social y otros socios importantes, mejoren el registro civil y las estadísticas vitales de mortalidad, morbilidad a las causas de muerte a nivel nacional.
Por su parte, Emma Correa, directora de Planificación del Ministerio de Salud explicó que panamá avanza en la implementación de esta clasificación, que es una nueva versión para poder consignar códigos diferentes de las morbilidades de la población, unificando criterios y mejorando los datos.
“El Ministerio de Salud trabaja con las entidades que recogen estas estadísticas vitales, como es la Contraloría General de la República, el Tribunal Electoral y muchas instituciones del Estados que conforman la Comisión Técnica Nacional para la Implementación de la CIE-11 en nuestro país”, dijo Correa.
La Comisión Técnica Nacional para la Implementación de la CIE-11, establecida por Decreto Ejecutivo en 2001.