![](/sites/default/files/styles/thumbnail_305x245/public/whatsapp_image_2025-02-07_at_4.09.30_pm.jpeg?itok=IRBL5Zue)
Este viernes, en un acto de amor y fe para apoyar a otros seres humanos y en refuerzo a la campaña de donación de sangre, el director nacional de Promoción de la Salud Daniel Valdés, se sumó a los donantes voluntarios en el Centro Dona Vida ubicado en la vía España.
En este sentido, la campaña del Ministerio de Salud a través de Promoción, tiene el propósito de promover entre los funcionarios de Salud y otras entidades la donación voluntaria.
“La donación de sangre contribuye a eliminar calorías, ayuda en las enfermedades cardiovasculares, disminuye la presión arterial, nos hace más felices porque se libera endorfina”, explicó el director Valdés.
“Promoción es un eje transversal y es promocionar el autocuidado de la salud, los buenos hábitos alimenticios para poder organizar este tipo de donación”, puntualizó el director nacional de Promoción.
Macarena de la Rubia directora ejecutiva de la Fundación Dona Vida reiteró que “la donación de sangre es muy sencilla, pero tiene un impacto muy grande y la necesidad de donación de sangre es constante”.
“Desde noviembre como hasta marzo son meses en que la donación de sangre baja drásticamente, siempre es así, la gente está pensando en otras cosas, nos olvidamos de donar y la realidad que la necesidad es la misma”, detalló la directora ejecutiva.
En Panamá, entre algunos de los mitos existentes en la donación de sangre esta que si donas sangre te engordas o te adelgaza, donando sangre una vez debes continuar haciéndolo, el hipertenso piensa que no puede donar, pero el que se controla con medicación puede hacerlo, el diabético que se controla con pastillas puede donar sangre, el que lo hace con insulina no puede donar sangre.