Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Operativo "unidos contra el dengue"

Martes, 4 de Febrero de 2025

Ante el aumento de los casos de dengue, la regional de Salud de San Miguelito, realizó el operativo "Unidos Contra el Dengue", con la finalidad de cortar la cadena de transmisión del dengue en áreas de mayor riesgo en este distrito, en localidades con mayor número de casos. Como también eliminar las fuentes generadoras del mosquito Aedes aegypti en las fases acuática y adulta.

Este operativo interregional se desarrolla en el corregimiento de Belisario Frías en el sector 1, 2 y 3 en Cerro Batea, desde este 4 de febrero y continuara este  6 de febrero con acciones de inspección casa por casa y  la  nebulización por parte de los equipos de control de vectores de esta regional de Salud.

Lamentablemente se han registrado en este distrito más de 300 casos de dengue correspondiente a la semana epidemiológica  #3 (12-18) de enero de 2025. De estos (18) eran casos de dengue con signos de alarma, (2) casos de dengue grave y (15) casos requirieron hospitalizaciones, no se registra defunciones, enfatizó la directora regional de salud de San Miguelito Yaviletsy Centella Polanco.

Estos operativos con la Red interinstitucional  se están realizando en los corregimientos donde se han presentado mayor número de casos, con la finalidad de disminuir los casos de dengue, dando prioridad a los sectores que más casos de dengue se han registrado.

Según el informe epidemiológico los corregimientos con el mayor número de casos de dengue son  Belisario Frías con (67), seguido de Belisario Porras (62), Arnulfo Arias Madrid (60), Omar Torrijos (38) casos de dengue y las comunidades con mayor incidencia de casos son Torrijos Carter, Cerro Batea, Samaria, Valle de Urraca y Santa Librada.

En este operativo se ataca el sector 1,2 y 3 de Cerro Batea, que registra más casos, donde se tienen acciones inspección casa por casa, nebulización y procederá a sancionar a quienes se les encuentren criaderos dentro de sus viviendas y alrededores, quienes serán citados al centro de salud de Cerro Batea.

En San Miguelito, los casos de dengue van en aumento lo cual es preocupante  para las autoridades de salud en este distrito. Es por ello que se ha contemplado estos operativos unidos contra el dengue, que se extienden hasta el 13 de febrero, en varios corregimientos y sectores para minimizar los casos de dengue; pero se necesita la cooperación de las autoridades locales y la  comunidad en general, para que eliminen los criaderos del mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue y así tener un distrito saludable.

La participación de la comunidad es muy importante en la eliminación de los criaderos del mosquito Aedes  aegypti, tapar bien los recipientes que contenga agua para el consumo humano, limpiar las canaletas, eliminar llantas, floreros u otros recipientes que acumulen agua.

Las autoridades de salud reiteran a la ciudadanía la importancia de eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, como única forma de cortar la transmisión del virus, es lo que va a garantizar que el mosquito no se reproduzca.

Mientras se tenga el vector del mosquito circulando en el distrito, cualquiera persona con fiebre puede tener dengue, si es dengue puede ser grave y si es grave puede producirle la muerte.