![](/sites/default/files/styles/thumbnail_305x245/public/vier_39_4.jpeg?itok=_PzRHb1q)
Según informe epidemiológico # 2 del 5 al 11 de enero de 2025, la Región de Salud de San Miguelito, encabeza la lista con 192 casos de dengue.
Los corregimientos con el mayor número de casos de dengue son: Belisario Porras con 41 casos, Arnulfo Arias Madrid 38 y Belisario Frías 37, los operativos se intensifican, en los diferentes corregimientos con el mayor número de casos de dengue.
La directora regional de Salud en San Miguelito Yaviletsy Centella, señaló que la aparición de casos es una muestra de que el virus sigue circulando entre la población panameña, por lo que NO debemos bajar la guardia, es importante eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue.
El equipo de Control de Vectores de esta regional de salud mantiene inspecciones y nebulizaciones en las áreas, donde se reportan los casos de dengue.
Promotores de salud brindan charlas en las salas de espera de los centros de salud, con la finalidad lograr cambios de conducta en la población, para la eliminación permanente de los criaderos inservibles del Aedes aegypti y el tratamiento adecuado de los criaderos útiles.
Es responsabilidad de la población, eliminar todo recipiente que acumule agua o cualquier objeto que sirva de criaderos del mosquito Aedes aegyptis transmisor del dengue, tapar herméticamente los tanques de reserva de agua, limpieza de la vivienda y sus alrededores. Además, la disposición adecuada de la basura.
Entre los principales síntomas del dengue son fiebre, malestar general, dolor de cabeza, dolores en los músculos u dolor ocular.
El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal, transmitida a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Las autoridades de salud instan a la población, eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, como única forma de cortar la transmisión del virus, es lo que va a garantizar que el mosquito no se reproduzca.