
Disminuir la incidencia de enfermedades crónicas degenerativas que afecta a un elevado segmento de la población, dependerá de la modificación de estilos de vida, afirmó el endocrinólogo del Ministerio de Salud, Dr. Rolando Caballero.
El coordinador regional de Enfermedades No Transmisibles en el Departamento de Promoción para la Salud, recomendó a la población, no consumir alimentos procesados y hacer ejercicio diariamente.
“Los alimentos ultra procesados y el sedentarismo provocan obesidad, condición que aumente el riesgo de padecer enfermedades como hipertensión arterial, diabetes y dislipidemias”, destacó el Dr. Caballero.
El médico advirtió que el consumo de comida chatarra, la excesiva ingesta de grasas y azucares, provocan una excesiva cantidad de carbohidratos, que afectan el comportamiento metabólico del individuo.
“No se trata de ir al gimnasio, basta solo caminar diariamente 30 minutos; y volver a preparar las comidas en casa, con alimentos frescos”, manifestó Caballero.
Estudios recientes revelaron que el 35% de la población panameña mayor de 18 años de edad padece de obesidad; condición que también padecen el 14 % de los niños en edad escolar y el 3% de los menores de tres años.