Gobierno Nacional de Panamá

Celebran el cuarto encuentro regional de brigadas caza humos y educadores pares en Chiriquí

Viernes, 21 de Junio de 2024

Panamá, 21 de junio de 2024. Con la participación de estudiantes y docentes de diversos centros educativos de la provincia de Chiriquí, así como especialistas, sicólogos, educadores y promotores del departamento de Promoción del Ministerio de Salud, este viernes se desarrolló en la ciudad de David el “IV Encuentro de Ligas Antitabaco y Educadores de Pares en Salud”.

La Jefa de Promoción para la Salud, María Juanita Castillo destacó la importancia de involucrar y organizar a niños y jóvenes en la lucha contra el tabaquismo; pues los mismos se convierten en agentes multiplicados de mensajes sobre estilos de vida saludables.

La funcionaria destacó que la implementación de la Ley 13 del 24 de junio del 2008 y posteriores legislaciones que regulan la comercialización y consumo de tabaco y sus derivados, permitió reducir la prevalencia de tabaquismo en 5.6 %.

En tanto el medico salubrista Ramón Ramón Bethancourt advirtió que el 12 % de las defunciones que se registran en Panamá guardan relación con el consumo de tabaco, incluyendo vapeo y otras modalidades.

“La principal manera de evitar caer en el nocivo habito del tabaquismo, es no probar jamás el primer cigarrillo, pues este producto contiene sustancias muy adictivas”, manifestó Bethancourt.

El médico recordó que el MINSA tiene un programa de salud mental, que incluye clínicas de cesación de tabaco, para quienes busquen ayuda para dejar de fumar.

Por su parte, la directora regional de Salud, Gladys Novoa explicó que la actividad permite orientar a los adolescentes para que estos a su vez compartan con sus similares y comprendan que el tabaco causa un sinnúmero de complicaciones y problemas que generan diversas enfermedades como cáncer, enfisemas, accidentes cerebro vasculares, úlceras, gastritis, entre otras que derivan en la muerte.