- La alerta la declaró el director regional metropolitabno Israel Cedeño ante el aumento de casos
“Estamos en una fase de alerta en cuanto a la incidencia de casos por síndrome diarreico agudo en la región Metropolitana de Salud, a causa de la época en que nos encontramos” señala Israel Cedeño director regional.
Explica que los casos durante la pandemia se mantuvieron en un canal endémico muy bajo, pero a partir de finales de 2021 y en lo que va del año 2022 han aumentado los casos no solo de diarrea aguda, sino también influenza y dengue.
El también epidemiólogo indicó que la flexibilización de las medidas higiénicas como el lavado de las manos frecuente, la preparación y el consumo de los alimentos, la clarificación o hervir del agua, influyen en gran medida a que surjan casos de síndrome diarreico agudo.
La autoridad regional recomienda a la población que presenta síntomas que acuda a la instalación de Salud a recibir atención médica, seguir la recomendación del médico con los medicamentos e hidratación permanente.
En cuanto a las estadísticas epidemiológicas en la región Metropolitana de Salud se mantienen 219 casos por el síndrome diarreico agudo, enfermedad de notificación obligatoria.