Gobierno Nacional de Panamá

Veracruz reporta alto índice de infestación de Aedes Aegypty

Viernes, 30 de Abril de 2021

Este viernes, el equipo de Vectores de la región metropolitana de Salud, realizó un mega operativo de verificación, inspección y nebulización en el corregimiento de Veracruz, como parte de la campaña que busca, no bajar la guardia ante el mosquito Aedes Aegypty causante del dengue, zika y Chikungunya.  

El boletín epidemiológico regional reporta que el corregimiento de Veracruz tuvo un índice de infestación o de positividad a los criaderos en la semana epidemiológica N°15 de 11,6% y en la semana N°16 un 19,2%, lo que representa un incremento de ocho puntos. 

En este sentido, es importante bajar los índices de positividad y aclarar que índices de infestación es una cosa y los casos de dengue es otra, entre mayor índice de positividad haya, habrá más probabilidad de tener casos de dengue” explicó Raúl Coronado, técnico de control de vectores.  

Por su parte, Massai Pimentel, subdirector del Centro de Salud, mencionó que “casi un 95% de los criaderos se encuentran no en aguas estancadas, sino en aguas reservadas, en las casas”. 

En el corregimiento de Veracruz los sectores con mayor índice de infestación son Circunvalación, La Represa, Loma de Dios, 11 de octubre o Wipo, Chumical, Costa del Este y Alto de la Roca.  

El equipo de Control de Vectores, aunque con algunas limitantes, realiza los operativos para disminuir los porcentajes de infestación y hacen ese llamado a la población para evitar la formación de criaderos, con la eliminación de vasijas, envases, llantas o cualquier otro implemento que pueda acumular agua.

La región metropolitana de Salud reporta que por dengue se mantienen 8 casos acumulados, 7 sin signos de alarma, 1 con signos de alarma, no se tiene dengue grave, ni defunciones.