Gobierno Nacional de Panamá

San Miguelito registra una disminución en los indicadores de la pandemia

Jueves, 24 de Febrero de 2022

Autoridades regionales de salud en el distrito de San Miguelito participaron de la reunión del Centro de Operaciones para el Control y Trazabilidad Comunitaria ante el Covid-19 (COCYT) que estuvo encabezada por la directora general de Salud Pública del Minsa, Melva Cruz y la jefa regional Yaritzel Ríos.

Durante la reunión se rindieron informes sobre el comportamiento de la población en este distrito ante las medidas de bioseguridad y la situación epidemiológica del Covid-19 en los diferentes corregimientos.

Las autoridades destacaron el descenso de los indicadores de la pandemia en el distrito donde se ha dado una disminución del número de reproducción efectiva del virus (RT) de 0.27 hasta la semana # 7 y 19 porciento de positividad con respecto a las pruebas que se aplican.

La directora regional de San Miguelito destacó el trabajo de las autoridades locales y de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) que han conformado un equipo para seguir avanzando con la trazabilidad, a fin de fortalecer la misma y así buscar otras estrategias para continuar bajando los casos de la Covid.

Indicó que se mantiene la vigilancia epidemiológica en los corregimientos de Rufina Alfaro, José Domingo Espinar y Amelia Denis de Icaza, que registran una mayor cantidad de casos activos de Covid.

En San Miguelito hay un acumulado de 65,228 casos de COVID-19, de los cuales 62,822 están recuperados lo que representa un 96.3%; las defunciones suman 107, que representa una letalidad de 1.5% y hasta el 19 de febrero había 1,010 casos activos en la región, según el informe epidemiológico.

Durante la reunión del COCYT se rindieron informes sobre la vacunación, saneamiento ambiental, vectores, ´protección de alimentos y de promoción de la de la salud.

De igual manera la Organización Panamericana de la Salud (OPS) efectuó una importante donación de equipos tecnológicos como televisores, laptop y cámara de videoconferencias a la Oficina Integral de Riesgos y Desastres en Salud.