Gobierno Nacional de Panamá

Panamá velará por la soberanía sanitaria nacional

Miércoles, 29 de Mayo de 2024

 

  • La posición del MINSA es que se garantice el acceso igualitario a insumos, medicamentos, para que exista equidad en el momento que se registre alguna otra crisis sanitaria a nivel mundial.

 La 77° Asamblea Mundial de la Salud (AMS) que se realiza en Ginebra, Suiza, enfocada en los diversos temas sanitarios, como la preparación global ante futuras pandemias y la influencia del cambio climático en el bienestar humano.

En representación de Panamá se encuentra una delegación en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) designada por el ministro de la Cartera, Luis Francisco Sucre y que encabeza la viceministra Ivette Berrío.

En paralelo, en el país se mantiene el equipo técnico y comisión de salubristas encabezado por el ministro Sucre en comunicación con la comitiva para evaluar, darle seguimiento a este encuentro y las sugerencias que surjan en el camino.

Sin embargo, se ha comunicado extraoficialmente que al no existir un conceso entre los países miembros de la OMS se contempla que esta semana no se logre ningún acuerdo sobre el particular.

OMS

Dentro de la agenda de este encuentro en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra el acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias, liderado por los estados miembros de la OMS y cuyo objetivo es garantizar que todos los países estén mejor preparados y sean capaces de responder de forma eficaz y equitativa a futuras pandemias.

Posición de Panamá

La posición de Panamá es velar por el acceso igualitario a insumos, medicamentos, para que exista equidad en el momento que se registre alguna otra crisis sanitaria a nivel mundial y que los países en vía de desarrollo tengan igual oportunidad que los más desarrollados de procurar las estrategias que mitiguen la contingencia.

No obstante, al ser la OMS el organismo máximo en materia de salud global y Panamá como miembro de esta organización debe aprovechar las bondades de estas discusiones y acuerdos, los cuales van en beneficio de toda la población.

Panamá no tiene como objetivo abandonar la OMS, sin embargo no se debe excluir de convenios internacionales, por lo que el equipo técnico nacional, tiene claro que estos convenios no pueden menoscabar la soberanía ni intereses de la nación, por lo que han propuesto que Panamá se una al grupo de países que solicita más tiempo para las discusiones entre los países con miras a una nueva reunión de OMS, ganando tiempo para lograr mayor discusión entre los grupos técnicos a lo interno de los países.

Exitoso manejo de la pandemia

Es importante destacar que, en el caso de Panamá, el manejo de la pandemia logró objetivos y resultados cuantitativos y cualitativos significativos, con medidas todas enfocadas en el control de la pandemia, pero sobre todo en salvaguardar la vida de las personas, por ello el trabajo realizado por el país ha sido reconocido como uno de los mejores por organismos como la OMS/OPS y la revista The Lancet entre otros.

Igualmente, el proceso de identificación molecular de los linajes de los virus de SARS-CoV-2 por el Instituto Conmemorativo Gorgas, el proceso de trazabilidad, los tratamientos con antivirales y el proceso continuo de vacunación son reconocidos como de los más exitosos de la región de las Américas.

Acceso a vacunas

Como todo país soberano Panamá tendrá la capacidad de adoptar e implementar las estrategias que le permitan acceder de manera directa y oportuna a vacunas, insumos, medicamentos, equipos entre otros, tal como se hizo durante la pandemia y con miras a esto es que siempre se ha trabajado y es el camino que se debe  seguir.