Gobierno Nacional de Panamá

No bajar la guardia ante el dengue

Miércoles, 16 de Junio de 2021

Con la llegada de las lluvias, es posible que se incrementen los índices de infestación y casos de dengue, es una de las principales afecciones que puede prevenirse y es por eso que se deben intensificar las medidas preventivas a fin de evitar que el Aedes Aegypty, mosquito hembra responsable de transmitir la enfermedad, invada nuestras casas y nos ponga en riesgo.

Según el informe Epidemiológico de la Región de Salud de San Miguelito, se mantienen 11 casos confirmados, el 100% fueron sin signo de alarma, siendo el corregimiento de Belisario Porras, el de mayor número de casos.

Los corregimientos con mayor índice de infección en la semana 21, podemos mencionar José Domingo Espinar 5.8%, Belisario Porras 5.7% y Victoriano Lorenzo con 5.2%., el equipo de control de vectores se mantiene en constante vigilancia, nebulizando, verificando e inspeccionando las áreas de alto de riesgo para evitar la formación de criaderos y la propagación de la enfermedad.

La fumigación, solo elimina los mosquitos adultos, que pueden estar infectado para cortar la cadena de transmisión del dengue; sin embargo, esto no elimina larvas ni huevos, es por ello que se necesita la cooperación de la población, eliminando los criaderos del mosquito Aedes aegypty transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.

La hembra puede depositar entre 90 a100 huevecillos cada vez que hace una postura en recipientes útiles inservibles y naturales, que luego se transforma en mosquito adulto, de mantenerse los criaderos del mosquito Aedes aegypty, usted atenta con la salud de la población y de su propia familia… Elimine los criaderos, el dengue mata.