Gobierno Nacional de Panamá

Minsa y Banco Mundial afinan hoja de ruta para fortalecer sistema de salud

Miércoles, 26 de Abril de 2023
  • Ambas instituciones coinciden en la necesidad de reforzar el nivel de atención primaria.
  • El Covid-19 representa aun una amenaza de salud pública que se debe abordar de manera integral.

Esta semana el Ministerio de Salud (Minsa) junto con el Banco Mundial evaluaron los aspectos más relevantes del proyecto de financiamiento para la dotación de insumos críticos para garantizar la continuidad de los servicios de salud, manejo y cuidado de pacientes Covid-19 en todo el país.

En la reunión se repasaron los principales resultados por parte de los delegados del Banco Mundial y se acordaron los próximos pasos a seguir para avanzar con la ejecución del proyecto en Respuesta a la Emergencia Covid-19.

La reunión estuvo presidida por la viceministra de Salud, Ivette Berrío quien estuvo acompañada por los directores nacionales del MINSA, quienes estuvieron atentos a las conclusiones de la misión de apoyo a la implementación del proyecto apoyado por el Banco Mundial en Panamá y su financiamiento adicional, al igual que de las actividades analíticas para el Fortalecimiento del Sistema de Salud de Panamá Post-Covid-19.

Este proyecto apoya al Minsa con miras a reforzar el sistema de salud nacional con inversiones en campañas de prevención y promoción en salud pública, insumos, medicamentos, transporte de emergencia, expansión del programa de telemedicina y un piloto de manejo integral de desechos sólidos peligrosos.

El encuentro buscó además afinar la hoja de ruta para avanzar con la ejecución del proyecto, cuyo objetivo es mantener el fortaleciendo la capacidad del Minsa en cuanto al manejo del Covid-19 en Panamá, haciendo énfasis en la prevención, detección oportuna de nuevos casos y seguir respondiendo de manera exitosa, como hasta la fecha, la amenaza que representa aun el Covid-19 y así continuar robusteciendo los sistemas nacionales de preparación en salud pública en la República de Panamá.

Se mencionó también la importancia de seguir trabajando juntos para identificar áreas de futura colaboración, a partir de los resultados de los estudios analíticos que se están realizando y de las lesiones aprendidas durante la implementación del proyecto, en particular para fortalecer el sistema de atención primaria inclusive a través de la herramienta de telemedicina.