
En conmemoración al Día Mundial de la Alimentación, este domingo en el Merca Panamá se llevó a cabo una edición especial de feria con la participación de emprendedores, entidades gubernamentales y productores locales.
El Ministerio de Salud a través del Centro de Salud de Kuna Nega brindó en el stand servicios de toma de presión arterial, aplicación de todas las dosis de vacunas del esquema nacional, orientaciones nutricional y psicológica, promoción de la salud con enfoque en la prevención y otros temas de salud pública.
Con el lema "Mano a mano, por unos alimentos y futuros mejores" se inició la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación cuya fecha original es el 16 de octubre con una gran feria especial liderizada por Merca Panamá.
Oris Iglesias directora nacional de Promoción de la Salud en representación del ministro de Salud Dr. Fernando Boyd Galindo, agradeció por "todo el compromiso de los consumidores, empresarios y autoridades en la seguridad alimentaria e unirse a esta actividad con la visión de un Panamá con salud y bienestar".
José Pablo Ramos, gerente general de Mercados Nacionales de la Cadena de Frío S. A. destacó la elección de Merca Panamá para que fuese el escenario y que motiva a continuar trabajando de la mano con los productores, las comunidades y los organismos internacionales para lograr un país más inclusivo, equitativo y resiente en necesidades alimentarias.
"Con esta Merca feria especial, reconocemos el trabajo de nuestros productores, promover hábitos de consumo responsable y sobre todo celebrar la vida a través de los alimentos", reafirmó Ramos.
En tanto, Ana Patricia Gracia, por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO siglas en inglés) explicó que "cuando se habla de sistemas alimentarios, seguridad alimentaria hablamos de mucho más de producción, estamos hablando de temas de salud, protección del planeta, de la biodiversidad y de temas de justicia social y desarrollo sostenible."
"La FAO y otros organismos están APOYANDO proyectos pilotos para garantizar que en el mundo no se pierdan o desperdicien los alimentos, garantizar el mayor provecho posible de todos esos desperdicios orgánicos y devolverlos transformados para no perder la cadena" detalló la representante de FAO.
Durante la feria la población tuvo acceso a productos alimenticios, frescos, accesibles y de calidad ofertados por productores locales.
Del evento participó el director regional Ricardo Torres Castillo, la subdirectora de Promoción de la Salud Nacional, Enelida Guerra; la directora médica del Centro de Salud de Kuna Nega, Karen Varela y su equipo de trabajo.