Con la finalidad de reforzar la respuesta nacional al virus de inmunodeficiencia humana (VIH), el Ministerio de Salud (Minsa), incorporó dos nuevos equipos especializados para la detección, seguimiento y monitoreo de pacientes en la comarca Guna Yala y en la provincia de Bocas del Toro.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia que busca mejorar el acceso a tecnologías sanitarias en regiones de difícil cobertura geográfica.
Los dispositivos Pima y m-Pima adquiridos por el Minsa representan un hito para el sistema de salud pública, debido a su capacidad de acercar servicios esenciales a la población reduciendo tiempos de atención y optimizando el diagnóstico oportuno.
El sistema m-PIMA HIV-1/2 VL es la primera prueba de monitoreo de carga viral en el punto de atención. Su diseño portátil permite realizar el análisis directamente en el lugar donde se encuentra el paciente, lo cual resulta fundamental en comunidades dispersas o alejadas de centros hospitalarios.
Esta tecnología ofrece resultados rápidos, precisos y con un manejo sencillo, brindando a los profesionales de salud una herramienta eficaz para el seguimiento clínico y la toma oportuna de decisiones terapéuticas.
Por su parte, el sistema Pima ya ha sido utilizado por el Programa Nacional de VIH del Minsa, consolidándose como un equipo confiable para el monitoreo de pacientes. Con esta incorporación, su alcance se extiende hacia regiones históricamente desatendidas, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica y la continuidad del tratamiento.
Carlos Chávez, jefe de la Sección de VIH/SIDA del MINSA, destacó que la introducción de esta tecnología marca un cambio sustancial en la atención en territorio.
“Estos equipos son móviles; ya los pacientes no tendrán que desplazarse a puntos de atención lejanos. El equipo multidisciplinario podrá llegar directamente a las islas de la comarca Guna Yala. Además, requerimos menos cantidad de muestra de sangre para obtener resultados confiables, lo que facilita el control en sitio”, explicó.
Chávez indicó que Guna Yala y Bocas del Toro serán las primeras regiones de salud del país en operar con esta tecnología, lo que permitirá optimizar los recursos clínicos y reducir tiempos entre toma de muestra y entrega de resultados
La directora regional de Salud en Guna Yala, Dra. Maydel Martínez, resaltó el impacto social y sanitario que representa esta iniciativa.
“Es un avance extraordinario para el sistema de salud panameño, especialmente para el Programa Nacional de VIH”, dijo.
Agradeció al Minsa, al Programa Nacional de VIH y a Biolab y Abbott, porque se reducen costos y se mejora a la atención de los pacientes en la Clínica de Terapia Antirretroviral de la comarca.
Martínez explicó que, durante años, las muestras debían enviarse al Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), lo que implicaba costos logísticos elevados y tiempos prolongados de espera. En la actualidad, la Clínica TARV de Guna Yala atiende a cerca de 100 pacientes, además de mantener la búsqueda activa para la detección temprana de nuevos casos y garantizar el acceso oportuno a tratamiento.
Durante el acto de entrega, Diana Mora, gerente comercial de Biolab Internacional, enfatizó la importancia de los sistemas para el abordaje de recién nacidos.
“A nivel pediátrico, estos equipos permiten utilizar cantidades mínimas de sangre en bebés nacidos de madres con VIH. Este plan piloto en Guna Yala es clave para brindar respuestas inmediatas y tratamientos oportunos, especialmente en los primeros meses de vida”, señaló.
Hasta ahora, Guna Yala carecía de tecnología para el inicio, seguimiento y monitoreo del tratamiento del VIH, lo que había limitado la cobertura y eficacia de las atenciones.
La llegada de los equipos Pima y m-Pima permitirá cerrar brechas de acceso, mejorar los procesos diagnósticos y fortalecer la prevención en comunidades que tradicionalmente enfrentan barreras geográficas.
La entrega de estos equipos se enmarca en las acciones impulsadas por el Minsa en conmemoración del Día Mundial de la Respuesta al VIH, reafirmando el compromiso gubernamental con la salud pública, la innovación biomédica y el bienestar de la población panameña.

