El próximo miércoles 15 de enero se cumple el aniversario LVI (56) de la creación del Ministerio de Salud, evento que constituyó un avance contundente en la evolución del campo de la salud pública de la nación panameña.
La misión del Minsa es garantizar a la población el acceso a la atención integral de salud, en todos sus niveles de intervención, privilegiando la equidad, la eficiencia y la calidad; asegurando los procesos de transparencia en el uso de los recursos; con la participación ciudadana.
El actual director regional del Minsa en Chiriquí, Dr. Federico Pérez agradeció al personal técnico y administrativo que contribuyen a brindar el mejor servicio posible a la población; inclusive reconoció la labor de los profesionales retirados y difuntos, que sirvieron a la comunidad a través de esta institución.
“El Ministerio de Salud es mucho más que instalaciones y que la relación médico paciente; también representa la conjunción del esfuerzo, vocación y capacidad de profesionales de diversas disciplinas; y la confianza que deposita la comunidad en esta institución”, manifestó Pérez.
La creación del Ministerio de Salud por medio del Decreto de Gabinete Nº 1 del 15 de enero de 1969 y de su Estatuto Orgánico por medio del Decreto Ejecutivo Nº 75 del 27 de febrero de 1969, fue el resultado de luchas y procesos desarrollados durante más de 60 años.
El Ministerio de Salud sostiene una lucha en la que cada ciudadano es protagonista; y cuya meta es establecer un modelo de salud preventiva, en la que la salud, seguridad y calidad de vida, se geste en las comunidades; mediante estilos de vida saludables, que a corto y mediano plazo reviertan la crítica situación creadas por pandemias de enfermedades crónicas y de las transmisibles.
Panamá es una tierra bendecida, no solo por los recursos naturales que posee; sino por el recurso humano que siempre demostró hidalguía, inteligencia y solidaridad, para vencer obstáculos y seguir avanzando.