Gobierno Nacional de Panamá

Herrera reporta 7 casos de dengue

Sábado, 26 de Marzo de 2022

No hay que bajar la guardia ante una enfermedad tan común como lo es el dengue, es por eso que hoy 27 de marzo se conmemoró el Dia contra el Dengue, en la provincia de Herrera.
El corregimiento de Llano Bonito, en el distrito de Chitré con un índice de infestacion de 1.7, tiene dos casos positivos de los 7 que presenta la provincia.
Acrualmente, se manejan 16 casos sospechosos en espera de resultados de laboratorio.
Esta enfermedad se transmite por la picadura de un mosquito infectado con uno de los cuatro serotipos del virus. La infección puede ser asintomática, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, explicó Melissa Aguilar, médico coordinadora de Salud poblacional.
La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado grave y/o complicaciones graves de los órganos.
Mientraa que, la jefa de Salud Pública de la region de Herrera, Stacy Osorio expresó que el Aedes aegypti es el vector que presenta el mayor riesgo de transmisión del dengue y otras arbovirosis, como zika y chikungunya en esta region.
Esnpor ello, indicó, que se adelantan estos operativos de orientar a la población con mayor riesgo de infestacion.
El Aedes es un mosquito doméstico, es decir que vive en y cerca de las casas, que se reproduce en cualquier recipiente artificial o natural que contenga agua.
Una mínima cantidad de agua es suficiente para que el Aedes Aegypti pueda depositar sus huevos y, de esta manera, multiplicarse.
En escasos días, los huevos del Aedes se convierten en mosquitos, y transmitan el virus. Por eso, es crucial el control y la eliminación de potenciales criaderos.
Para eliminar los mosquitos se recomienda:
• Realizar una revisión diaria del patio y del interior de la casa y desechar todo objeto en desuso que acumule agua.
• Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar que puedan acumular agua.
• Tanques o recipientes con agua que será utilizada, debe mantenerse herméticamente tapados.
• Evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre (macetas, botellas u otros recipientes que puedan recolectar agua), para que no se conviertan en lugares de reproducción de mosquitos.