Gobierno Nacional de Panamá

En Panamá expertos analizan vigilancia epidemiológica del COVID-19 y otras enfermedades respiratorias

Jueves, 31 de Marzo de 2022

En el desarrollo de la Consulta Regional de Expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se realiza en Panamá sobre la vigilancia epidemiológica ante el COVID-19, influenza y otros virus respiratorios, representantes de diversas organizaciones internacionales explican el comportamiento de estas enfermedades a nivel regional.

Dr. Siddi Hirve, Oficial técnico del Grupo de Influenza de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que la reunión está enfocada en recibir las ideas y puntos de vistas de los expertos en la región para establecer las estrategias de vigilancia epidemiológica.

“Referente al Covid-19 nos encontramos en una fase aguda pero eventualmente pasaremos a una etapa de vigilancia sostenible y es precisamente el desarrollo de este encuentro para visualizar el camino a seguir cuando se llegue a este momento”, expresó Hirve.

Aseguró que en algunos países del mundo la enfermedad ocasionada por el COVID-19 ha empezado a tornarse endémica. Reiteró la importancia en la aplicación de las vacunas contra este virus las cuales ayudarán a que más personas en el mundo cuenten con cierta inmunidad.

Por su parte, Eduardo Azziz-Baumeister, Jefe del Equipo Internacional de Epidemiologia e Investigación en la División de influenza de los CDC de USA, señaló que Panamá ha sido muy activo en el control de la pandemia en la región y ha sido un gran aliado en la lucha contra la Covid-19.

Destacó la labor del Ministerio de Salud de Panamá en el manejo de la enfermedad y el trabajo ejecutado por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud que a través de sus laboratorios realiza análisis genómicos a otros países de la región.

Ángel Rodríguez Mondragón, Oficial técnico regional del grupo de influenza de la OPS, sostuvo que este encuentro tiene por finalidad identificar las brechas, oportunidades y la hoja de ruta para fortalecer la vigilancia del COVID-19 y su inclusión con otros virus respiratorios. Explicó que al trabajar en conjunto todos los países de América se puede responder a este tipo de eventos en materia de salud y otros que se presenten.

“La region de las Américas se ha ido fortaleciendo a través de los años y en el 2019 cuando inicio el Covid-19 las capacidades siguieron aumentando; hay muchos retos pero el trabajo en conjunto es clave para salir adelante”, manifestó.

Finalmente, dijo que entre las enfermedades respiratorias que mas afectan a la población se encuentra el virus de la influenza.

Diana Malo, encargada de la vigilancia de virus respiratorios de Colombia, manifestó que durante esta consulta regional se busca definir cómo será la integración del SARS-CoV-19 en la vigilancia de otros virus a nivel regional.

“Lo importante con este nuevo virus es tener en cuenta que posiblemente se va a establecer como un virus estacional en todo el mundo y en ese sentido se debe afrontar nuevos retos en la vigilancia de los programas nacionales de cada país”, precisó la dra. Malo.