
- La medida ofrece múltiples ventajas que impactan positivamente en la calidad del servicio, la seguridad alimentaria y el uso eficiente de los recursos institucionales.
Pacientes y personal administrativo y de enfermería del Hospital Santo Tomás (HST) se verán beneficiados con un moderno sistema de preparación y transporte de alimentos que ya se utiliza en la Ciudad de la Salud, esto luego de la firma de un convenio entre el Patronato del HST y la Caja de Seguro Social, que busca optimizar la prestación de este servicio.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo resaltó que con este innovador sistema de preparado y entrega de alimentos se modernizan y optimizan los procesos del servicio de nutrición, ofreciendo múltiples ventajas que impactan positivamente en la calidad del servicio, la seguridad alimentaria y el uso eficiente de los recursos institucionales.
Este convenio permitirá reducir los costos de hasta 2.5 millones de balboas en la alimentación que se suministra al HST, en comparación con lo que se venía haciendo tradicionalmente. “Esta es otra muestra de unificación que está ocurriendo entre el Minsa y la CSS”, mencionó el jefe de la Cartera de Salud.
El acuerdo optimizará la alimentación en el HST que, con una capacidad de 742 camas, atiende a un número similar de pacientes hospitalizados con diversas necesidades dietéticas, así como a 300 pacientes en la Unidad de Hemodiálisis y un promedio de 20 pacientes en la unidad de Tratamiento Antiviral VIH (TAVIH).
Además, se proporciona alimentación al personal médico, enfermería, administrativo en turnos laborales y a los estudiantes de medicina que realizan rotaciones en el hospital.
Como parte de este compromiso, la CSS realizará remodelaciones y adecuaciones en las instalaciones del Servicio de Nutrición y Dietética del Hospital Santo Tomás, por un monto de B/.315,000.00, que se incluirán en los costos del servicio durante el primer año de vigencia del convenio.
El Patronato del Hospital Santo Tomás invertirá un total de B/.32,952,690.00 en este convenio, que tendrá una vigencia de 60 meses una vez reciba el refrendo de la Contraloría General de la República.
Durante el evento estuvieron presentes el viceministro de Salud, Manuel Zambrano; Dino Mon, Director General de la Caja de Seguro Social; Anel Flores, Contralor General de la República; Ana Belén Araúz, directora médica encargada del Hospital Santo Tomás; Julio Sandoval, presidente delegado del Patronato del HST; miembros del Patronato; personal de salud, y administrativos de este centro hospitalario.