Ngäbes se capacitan en manipulación de alimentos
Medio centenar de ciudadanos de la etnia Ngäbe Buglé, en su mayoría mujeres, fueron capacitadas en la manipulación de alimentos, por el Ministerio de Salud, región de Chiriquí.
Medio centenar de ciudadanos de la etnia Ngäbe Buglé, en su mayoría mujeres, fueron capacitadas en la manipulación de alimentos, por el Ministerio de Salud, región de Chiriquí.
El Departamento de Promoción de la Salud juntamente con los Departamentos de Orientación y la coordinación de Bachillerato en Ciencias del colegio Venancio Fenosa Pascual de Chepo, realizaron feria de salud en la cual participaron todos los estudiantes de los VI años como expositores y pabellones con materiales
Informativos confeccionados por los propios estudiantes de manera sencilla. Se presentaron temas como la obesidad, dengue, cáncer, osteoporosis, Alzheimer, prevención del uso de drogas, tabaquismo, diabetes, hipertensión, meningitis entre otros temas.
“Podemos afirmar que, en la base de datos del Registro Nacional Sanitario, no tenemos el jarabe Naturcold registrado en Panamá”, advirtió la directora nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa), Elvia Lau.
Lau reiteró que, aunque el producto no está registrado en Panamá, de manera precautoria realiza el llamado a la población en general a que se abstenga de utilizarlo.
El departamento de Enfermería, del hospital Aquilino Tejeira, con la finalidad, de que este valioso personal fortalezca las habilidades de comunicación humanizada durante la atención al paciente; realiza, la II jornada científica, bajo el lema " Humanización, responsabilidad ética y legal de la Atención de Enfermería del siglo XXI”.
En la provincia de Veraguas se han reportado durante este año 17 casos de Dengue, uno de ellos con signos de alarma y 16 sin signos de alarma, una cifra inferior registrada a la del año pasado, siendo este un reflejo positivo, del trabajo preventivo que se está realizando en la provincia, debido al constante monitoreo, vigilancia, docencia y la cooperación ciudadana, que han sido fundamental para alcanzar el objetivo.
El doctor Ayvar Hernández, director de la Región de Salud de Los Santos pidió a la población a no bajar la guardia, sobre todo este año de escasez de lluvias, situación que obliga a los roedores a migrar a las casas.
Los cultivos y potreros a menos de 30 metros de las viviendas siguen siendo un factor de riesgo principal de hantavirus en la provincia, dijo Hernández.
Esta intervención contó con el apoyo de la OPS, CHAI y el BID.
MINSA ha reforzado el abastecimiento de medicamentos, nebulizaciones y entrega de mosquiteros contra la malaria.
Panamá, 20 de julio de 2023. El Ministerio de Salud (MINSA) en coordinación con la Dirección Nacional de Promoción, departamento de vectores de la DIGESA, SENAFRONT y dirigentes comunitarios llevaron a cabo operativos contra la malaria en las Comunidades de Armila, Anachucuna y Carreto.
Promoción de la salud del centro de Salud de Capira realizó sesiones educativas a estudiantes de Premedia y media de la escuela el Jordanal, corregimiento de Cirí Grande en el distrito Capira, además se entregó material educativo en temas de lavado de manos, VIH y dengue.
Promoción de la Salud del centro de Salud de Los Altos de San Francisco realizó sesiones educativas en la comunidad de Playa Leona, en el distrito de La Chorrera, sobre temas de dengue, lavado de manos y vacunación, además de distribución de material educativo.
Representantes de Fundacáncer y del Gobierno Nacional anunciaron actividades para el mes de agosto, con el fin de captar fondos en apoyo al Instituto Oncológico Nacional (ION) y de pacientes de esta enfermedad que se trasladan desde diversas comunidades a sus instalaciones ubicadas en la capital del país.
La directora regional de Salud en Chiriquí, Gladys Novoa, destacó la importancia que tiene el ION en el tratamiento del cáncer, principal causa de muerte entre la población panameña.
Hoy, el Departamento de Promoción de la Salud de Pacora, siguiendo con las actividades de la Semana de la Promoción de la Salud, se realizó la conformación de los grupos cazahumo y cazamosquitos a los niños del Centro Educativo Bilingüe Padre Fernando Guardia Jaén de Pacora.